El Grupo Popular votó en contra en el último Pleno de la Diputación Provincial
Productores de carne de vacuno, ovino y caprino, primeros beneficiarios de los fondos para paliar los efectos de la guerra en Ucrania
Tal y como ha informado el diputado socialista abulense Manuel Arribas.
“Los productores abulenses de carne de vacuno, ovino y caprino y carne de pollo serán los primeros dentro del sector agrícola y ganadero de la provincia en beneficiarse de las ayudas con las que el Gobierno de España pretende paliar su delicada situación como consecuencia de los efectos de la invasión rusa de Ucrania”. Así lo ha explicado el diputado socialista, Manuel Arribas, quien ha confirmado que el pasado martes se inició el proceso de audiencia e información pública del borrador del Real Decreto que regulará el proceso de concesión del fondo de 193,47 millones de euros de ayuda excepcional, del que también se beneficiarán los cunicultores y los productores de cítricos.
“Una vez más, comprobamos el esfuerzo del Gobierno de Pedro Sánchez con el medio rural y muy especialmente con la agricultura y la ganadería de los territorios, vitales para asentar población”, ha afirmado Arribas. “A la cuantía que llegará procedente de la Unión Europea (64,4 millones de euros), el Ejecutivo va a sumar, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, otros 129 millones “que, sin duda, servirán para revitalizar un sector que ya pasaba una situación delicada antes de que se desatara el conflicto bélico en Ucrania debido a un incremento sostenido de los costes de producción derivados del aumento de los precios de las materas primas para la elaboración de piensos, así como el de la energía y los combustibles”, ha añadido.
Con la invasión rusa de Ucrania han tenido que sumar la práctica imposibilidad de que los productos de la Unión Europea sigan llegando hasta allí y viceversa, debido a la suspensión de operaciones de transporte aéreo y marítimo, así como un incremento en los precios de los cereales y los fertilizantes. “Ante esta situación, el Gobierno ha vuelto a ser proactivo, como lo fue durante toda la pandemia, para evitar el cierre de explotaciones y agravar la despoblación de muchos territorios en los que su ubican, como es el caso de nuestra provincia”, ha explicado el diputado del PSOE abulense.
En cuanto a la tramitación, resolución, justificación, control y pago de las ayudas, Arribas ha precisado que corresponderá a las comunidades autónomas. En ese sentido, ha pedido a Gerardo Dueñas, nuevo consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León a propuesta de VOX, “que siga el ejemplo de Pedro Sánchez, que no es otro que el de velar por el interés general de españoles y españolas, y no torpedee la concesión de estas ayudas que se esperan, y nunca mejor dicho, como agua de mayo”.
“Espero que esté a la altura del cargo, que se ponga a trabajar por los intereses del sector primario de esta Comunidad y que dé cumplimiento a todo aquello que prometió a nuestros agricultores y ganaderos durante la campaña electoral, aunque mucho me temo que la decepción de todos ellos va a tardar muy poco en llegar”, ha comentado. “Esperemos que no se convierta en un títere de Abascal, como ya ha quedado claro que sí va a serlo Juan García-Gallardo, que será un vicepresidente muy bien remunerado, pero con escasas competencias. El tiempo dirá si ha sido por falta de capacidad o porque prefiere atender asuntos diferentes a los que conciernen a Ávila y a Castilla y León”, ha añadido Manuel Arribas.
Cabezas subvencionables
Por lo que respecta a los animales subvencionables, para cada uno de los beneficiarios será de 125 vacas nodrizas, 520 terneros de engorde y 800 ovejas o cabras. Estos máximos se aplicarán de manera independiente para cada beneficiario, salvo en el caso de ovejas y cabras que el máximo por beneficiario se aplica teniendo en cuenta la suma de ambas.
En cuanto a las cuantías, el borrador del Real Decreto contempla que la cuantía máxima de la ayuda para los productores de vacuno, ovino y caprino de carne no podrá superar los 60 euros por vaca nodriza, los 15 euros por ternero y los 7 euros por oveja y cabra.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Por otro lado, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Yolanda Vázquez ha calificado de “anuncio fantasma, aquel que hizo el equipo de gobierno sobre la instalación de una nueva empresa en la antigua estación de autobuses”.
Yolanda Vázquez ha vuelto a solicitar información sobre el proceso y avances para la implantación de la misma “y una vez más, seguimos sin obtener respuesta lo que nos empuja a creer que no hay nada, además de constatar que Por Ávila suspende en transparencia”.
“Muchos fueron los titulares en su momento, incluso, parte del gobierno municipal realizó un viaje para conocer a la empresa supuestamente interesada” ha dicho la portavoz socialista quien reitera que “nuestra ciudad no está para perder más tiempo y, menos aún, si hablamos de creación de empleo y dinamización económica”.
A juicio de la portavoz socialista, “este es un ejemplo más de la política del equipo de gobierno que dice mucho y hace poco”, a la vez que recuerda desde el PSOE "hemos puesto sobre la mesa varias opciones para ese lugar, como un parque infantil cubierto o un espacio para el tejido asociativo de Ávila, sin olvidar la solicitud de una consulta ciudadana para que fueran los propios abulenses los que pudieran dar ideas y opinar al respecto. Sin embargo, ni el PP antes ni Por Ávila ahora han aceptado estas propuestas y, mientras, el edificio sigue avanzando camino de la ruina”.