La Junta reconocerá con 18.000 euros a quienes destaquen en las áreas de la ciencia, la cultura, el deporte y los valores sociales
Medio siglo después... 'Argusino vive' bajo las aguas del embalse de Almendra
Los 400 habitantes que vivían en el municipio de la comarca de Sayago (entre las provincias de Zamora y Salamanca) se vieron obligados a abandonarlo en septiembre de 1967.
La Asociación 'Argusino Vive' formada por nativos y descendientes del pueblo que desapareció bajo las aguas del embalse de Almendra conmemoran ya 50 años desde que los 400 habitantes que vivían en el municipio zamorano se vieron obligados a abandonarlo en septiembre de 1967, que era la fecha límite para realojarse antes de que el agua lo anegara definitivamente entre 1969 y 1971.
Revivir la historia de Argusino a los habitantes de la comarca de Sayago, entre Zamora y Salamanca, es uno de los objetivos prioritarios de la asociación, para lo que ha desarrollado un amplio programa de actividades alrededor del embalse.
De esta forma, se han recorrido los parajes más próximos al pueblo ya desaparecido entre las aguas, del que solo quedan referencias de la ermita. Hay otros restos que solo son visibles en los momentos en los que el caudal de la presa desciende de forma considerable (como sucedió en 1982 y en 2012).
El presidente acusa al PSOE y Vox de bloquear las cuentas "más sociales", mientras los socialistas le reprochan "bochorno, soberbia e incompetencia"
La Comunidad suma 47 de los 270 tramos con un índice de peligrosidad superior a la media, según un estudio elaborado por Automovilistas Europeos Asociados
La portavoz socialista señala que Mañueco "está acabado"