La UCAV pone el foco en la atención al alumnado con altas capacidades

En la quinta edición de las jornadas sobre este tipo de educación específica

imagen
La UCAV pone el foco en la atención al alumnado con altas capacidades
Campus de la Universidad Católica de Ávila.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La Universidad Católica de Ávila ha clausurado con éxito las V Jornadas de Altas Capacidades, centradas en la crucial importancia de la atención educativa específica para el alumnado con AACC. Las jornadas, organizadas por el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado de la UCAV en colaboración con la Asociación Castellano y Leonesa de Altas Capacidades (ACyLAC) y la Asociación de Altas Capacidades, Superdotación y Talento de Ávila (OGMIOS Asacta), se han desarrollardo en formato online.

El objetivo principal de esta formación, según Javier Hernández, miembro del comité técnico del Centro, ha sido definir, formar, comprender y abordar las necesidades específicas de los alumnos de AACC en el contexto educativo. Para ello, se contó con la participación de profesores, alumnos, familias y representantes de diversas asociaciones.

La psicóloga clínica Carmen Sanz abrió las jornadas con una ponencia sobre el 'Impacto emocional de la falta de atención educativa específica en los alumnos de altas capacidades'. Sanz abordó temas fundamentales como la neuropsicología, los desafíos psicológicos, cognitivos y personales que enfrentan estos alumnos, así como las consecuencias de la falta de atención adecuada y las posibles soluciones.

Un momento especialmente emotivo fue el espacio de diálogo 'Lo que no se nombró: crecer con altas capacidades sin saberlo', donde Beatriz Hernández, recientemente diagnosticada con AACC, compartió su experiencia personal en las diferentes etapas educativas y profesionales. Rubén Parra, presidente de ACyLAC, también participó en el debate, enriquecido por las intervenciones del público asistente.

Errores más comunes

La segunda ponencia, de corte más práctico, corrió a cargo de Juan Carlos López, docente asociado al Programa de Desarrollo de Capacidades 'Laboratorio de Ideas' del Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza, quien destacó los errores más comunes que se cometen en las aulas y abogó por un enfoque centrado en el enriquecimiento de todos los alumnos, prestando especial atención a aquellos que puedan presentar talentos específicos, para luego desarrollar una atención más personalizada dentro del aula y en el centro educativo.

La UCAV, con la celebración de estas jornadas, reafirma su compromiso con una educación centrada en el estudiante, y se muestra optimista ante la posibilidad de futuras ediciones. El evento ha servido para impulsar la reflexión y el debate sobre la importancia de una atención adecuada y personalizada para el alumnado con altas capacidades, contribuyendo así a su desarrollo integral y a su bienestar emocional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App