El estudio de un experto revela una estructura única tras las yeserías barrocas del presbiterio
Hallada una techumbre del siglo XV oculta en el Real Hospital de Madrigal
El estudio de un experto revela una estructura única tras las yeserías barrocas del presbiterio
La rehabilitación del Real Hospital de la Purísima Concepción de Madrigal de las Altas Torres ha permitido avanzar en la investigación sobre una estructura que llevaba décadas envuelta en misterio. Tras las yeserías barrocas del presbiterio, ya se intuía la presencia de una techumbre histórica, aunque su diseño y estado eran una incógnita. Solo el racimo central con mocárabes permanecía visible.
La intervención solicitada por la Asociación Amigos de Madrigal al especialista en carpintería de lo blanco, Ángel María Martín, ha confirmado la magnitud del hallazgo. El experto, que visitó la localidad de manera desinteresada, constató durante su inspección que tras los revestimientos barrocos se conserva una techumbre con lazo de ocho, decorada con cubos de mocárabes en el almizate y en perfecto estado de conservación.
Según su valoración, la pieza podría datar de mediados del siglo XV, en pleno periodo Trastámara, lo que la convertiría en una estructura excepcional dentro del patrimonio maderero español. Las fotografías tomadas durante la prospección respaldan esta hipótesis.
Las yeserías actuales, instaladas sobre un soporte que cede con el tiempo, presentan desprendimientos desde hace décadas, lo que supone un riesgo tanto para los fieles que acuden al templo como para los visitantes. Por ello, la Asociación iniciará los trámites para solicitar a la Junta de Castilla y León su retirada y posterior exposición en otros espacios del edificio, con el fin de permitir la contemplación de la techumbre original, el último testimonio en pie del antiguo hospital fundado por María de Aragón.
El prestigioso restaurador Enrique Nuere, tras examinar las imágenes del descubrimiento, avala la relevancia de la estructura. En línea con su labor habitual, Amigos de Madrigal prepara ahora una campaña de divulgación para poner en valor una pieza que podría abrir nuevas vías de estudio en la carpintería histórica española.








