Más de 50 alumnos de distintas sedes de las Instituciones Santo Tomás de Chile
Alumnos chilenos amplían su formación en emprendimiento en la UCAV
Más de 50 alumnos de distintas sedes de las Instituciones Santo Tomás de Chile
La Universidad Católica de Ávila ha reforzado su compromiso con la internacionalización y el fomento del espíritu emprendedor a través de dos programas formativos intensivos dirigidos a más de 50 estudiantes de las Instituciones Santo Tomás de Chile. Durante tres semanas, la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV ha sido el epicentro de un intercambio académico y empresarial que ha brindado a los participantes una visión global y práctica del mundo del emprendimiento.
El programa estrella fue el 'Curso Internacional de Emprendimiento e Innovación', destinado a alumnos de grado, que abordó temas cruciales como la generación y validación de ideas de negocio, el liderazgo en equipos, la financiación de proyectos y el análisis estratégico de empresas. La decana Maripaz Muñoz, Iván Curi (Santo Tomás) y el coordinador Javier Jorge-Vázquez destacaron la importancia de esta cooperación internacional para la formación integral de los jóvenes emprendedores.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conectar la teoría con la práctica a través de visitas a empresas líderes en Castilla y León. Destacó la visita a la Bodega Tierra de Cebreros, donde conocieron de primera mano el modelo de negocio y la trayectoria del CEO, una experiencia enriquecedora que les permitió comprender los desafíos y las recompensas del emprendimiento en el sector vitivinícola.
Además, se llevó a cabo un 'Seminario sobre Emprendimiento Circular e Innovación para una Economía Globalizada', dirigido a alumnos de máster. La coordinadora académica, Concepción Albarrán, resaltó el valor del intercambio de conocimientos entre universidades de dos continentes. Los participantes presentaron proyectos de emprendimiento e investigación, mostrando su talento y su visión para un futuro más sostenible.
Este seminario incluyó visitas a empresas como CESVI Recambios (CESVIMAP), Onyx Solar y la Fundación Tatiana, donde los estudiantes pudieron conocer de cerca procesos innovadores en economía circular, energías renovables y el apoyo a proyectos emprendedores.
Estos programas son un claro ejemplo de la apuesta de la UCAV por la innovación docente y el aprendizaje experiencial, proporcionando a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado. La UCAV continúa consolidándose como un referente en la formación de líderes emprendedores con visión internacional.
El encuentro reunirá a especialistas para analizar la vigencia del pensamiento de John Henry Newman en la educación actual
Las propuestas podrán presentarse hasta el 16 de febrero y los premios alcanzan los 4.000 y 2.000 euros
Segunda edición de este ciclo de conferencias organizado por la universidad abulense








