Más de un centenar de personas reclaman en Ávila el fin del "desmantelamiento" de la sanidad pública

La Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila se suma a las movilizaciones autonómicas convocadas por la FADSP para exigir más inversión y personal sanitario

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Concentración Ciudadana para frenar el deterioro del Sistema Sanitario Publico.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

Más de un centenar de personas se han concentrado frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, convocadas por la Plataforma por la Sanidad Pública, en el marco de las protestas organizadas en todas las provincias por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

El portavoz de la plataforma, José Ángel San Miguel, ha explicado que la concentración busca "denunciar el desmantelamiento de nuestra sanidad pública y que nos están quitando el derecho reconocido en la Constitución, que es el derecho a la asistencia sanitaria que tenemos todos los ciudadanos".

San Miguel ha señalado que esta movilización "se va a hacer en todas las capitales de provincia" con el objetivo de expresar "el descontento que tiene la ciudadanía con el funcionamiento de la sanidad pública".

El representante ha denunciado que "se está derivando todo el dinero público que pagamos con nuestros impuestos a la sanidad privada", lo que, según ha afirmado, "está causando unos problemas bastante preocupantes a los ciudadanos".

Entre las principales demandas de la plataforma figura "mayor inversión en la sanidad pública y más contratación de personal sanitario", ya que "con las condiciones laborales tan pésimas que tienen, muchos de los sanitarios están marchando".

San Miguel ha recordado además un reciente informe del sindicato CSIF, según el cual en Castilla y León hay 34.500 empleos de sanidad menos y un 40% de contratos de temporalidad. A su juicio, "en vez de sumar, lo que están haciendo es restar", lo que contribuye a que "las listas de espera sean muy largas".

Finalmente, ha criticado que "las pruebas diagnósticas las están mandando a clínicas privadas de Madrid, y eso es lo que no estamos dispuestos a consentir".

Durante el acto, se ha leído un manifiesto en el que la plataforma ha recordado que es un movimiento "civil, abierto, plural e independiente de organizaciones o partidos políticos", y ha denunciado "el progresivo desmantelamiento del Sistema Público de Sanidad, que costó tanto conseguir desde el inicio de nuestra democracia". El texto ha alertado de que esta situación "rompe el principio de igualdad entre los ciudadanos" y ha pedido que los fondos públicos "se queden en el sistema público y no se escapen a pagar centros privados", además de reclamar más profesionales, mejores condiciones laborales y una atención especial a la salud mental y al medio rural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App