El sector acusa a la iniciativa itinerante de generar competencia desigual y dañar la economía hostelera de Ávila
La hostelería abulense alerta de un evento gastronómico que perjudica al negocio local
El sector acusa a la iniciativa itinerante de generar competencia desigual y dañar la economía hostelera de Ávila
La Federación de Hostelería de CEOE Ávila ha expresado su profunda preocupación ante el evento itinerante que se desarrolla desde hoy y hasta el 16 de noviembre en el aparcamiento del Lienzo Norte. Según el sector, esta propuesta no contribuye a enriquecer la oferta culinaria local y, por el contrario, provoca un fuerte desequilibrio competitivo, especialmente en uno de los meses con menor actividad para los establecimientos de la ciudad.
El colectivo subraya que no se opone a la promoción gastronómica como herramienta para atraer visitantes, pero considera que el formato elegido es perjudicial. Recuerdan que ya en junio se elaboró un informe que reflejaba una valoración negativa sobre la conveniencia de organizar este evento.
Desde la Federación se apunta que el problema no radica en la gastronomía en sí, sino en una iniciativa que, al extenderse durante diez días e incluir dos fines de semana, concentra el consumo en un solo punto, reduce la afluencia a los locales habituales y rompe el equilibrio económico de un sector que sostiene empleo, impuestos y servicios durante todo el año.
Asimismo, critican que este tipo de eventos, promovidos por una empresa externa, no fomenta la contratación de proveedores locales, ni impulsa el consumo en establecimientos de proximidad. La Federación considera que se trata de un modelo de consumo rápido y masivo que no refleja la identidad gastronómica ni los valores de calidad y producto de cercanía con los que Ávila quiere posicionarse.
Solicitud de cambios
Ante esta situación, el sector solicita al Ayuntamiento de Ávila que revise los criterios para autorizar actividades similares, de modo que estas se adapten a un modelo urbano equilibrado, sostenible y respetuoso con quienes trabajan durante todo el año. Piden también a las administraciones competentes que los eventos con venta y manipulación de alimentos cumplan los mismos requisitos higiénico-sanitarios, laborales y fiscales que se exigen a los establecimientos locales.
La Federación concluye defendiendo la dinamización y la cultura gastronómica, pero reclama reglas igualitarias, afirmando que cualquier iniciativa gastronómica en la ciudad debería servir para impulsar el producto abulense y fortalecer a quienes sostienen el tejido hostelero los 365 días del año.








