La Diputación y la USAL amplían su convenio para elaborar planes de defensa y prevenir incendios

El Grupo TIDOP liderará la elaboración de planes de defensa con tecnología avanzada y gestión del territorio

imagen
La Diputación y la USAL amplían su convenio para elaborar planes de defensa y prevenir incendios
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación Provincial de Ávila ha reforzado su compromiso con la prevención de incendios mediante la firma de una adenda al convenio con el Grupo TIDOP de la Universidad de Salamanca, un acuerdo que permitirá la elaboración de planes municipales de emergencia en la provincia.

El presidente de la Diputación, Carlos García, ha destacado que el objetivo es garantizar la seguridad de los vecinos, subrayando que "invertir en seguridad es innegociable" para la institución. El acuerdo contempla una inversión de 150.000 euros en 2025 y 180.000 euros en 2026 para avanzar en la planificación local frente a emergencias.

García ha señalado que el proyecto permitirá dotar a los municipios de "los mejores medios para luchar contra un enemigo común, que son los incendios", y ha recordado que ya se están elaborando los primeros 30 planes gracias al programa europeo GS4, con el objetivo de cubrir el 100% de los municipios en 2027.

Por su parte, el director del Grupo TIDOP, Diego González Aguilera, ha alertado de la creciente agresividad de los fuegos y ha defendido la necesidad de integrar la ciencia y la tecnología en su prevención. "La Diputación apuesta por la ciencia", ha afirmado, destacando que los últimos incendios han mostrado que "los medios y recursos no son suficientes".

Ha explicado que se han observado propagaciones extremas, como la quema de 18.000 hectáreas en apenas 11 minutos, vientos internos de 120 km/h en zonas donde fuera del perímetro no había viento y emisiones de 10.000 kilovatios por metro, niveles de energía "que ni un Terminator soportaría delante de las llamas".

Aguilera ha insistido en que la gestión del territorio es clave, "o prevenimos, o no hay medio material ni humano que haga frente". Los planes permitirán actuar especialmente en la interfaz urbano-forestal, donde existen 87 municipios en situación de máximo riesgo, según el plan Infocal de Castilla y León.

Asimismo, ha recordado que estos planes se integrarán con el Plan Territorial de Emergencias de Ávila (PLATEA) para coordinar actuaciones en incendios, inundaciones y otras emergencias.

La Diputación ha puesto también a disposición de los ayuntamientos una ordenanza para la limpieza de terrenos urbanos en desuso, con el fin de reforzar la prevención local.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App