Los populares presentarán dos mociones sobre las cuentas autonómicas y los problemas con los nuevos contenedores
CEOE Ávila impulsa la cooperación rural europea en el proyecto FLAVOR desde Albania
Susana Bello participa en un encuentro internacional que fomenta la sostenibilidad e innovación rural
La secretaria general técnica de CEOE Ávila, Susana Bello, ha tomado parte en la segunda visita de estudio del proyecto europeo FLAVOR, celebrada en la región albanesa de Vlorë. Este encuentro internacional ha reunido a representantes de instituciones, empresas y universidades de distintos países europeos, todos ellos comprometidos con fortalecer la sostenibilidad, la innovación y la cooperación en las economías rurales.
Durante su intervención, Bello ha subrayado "la importancia de este tipo de proyectos europeos que ponen en valor la cooperación entre regiones, el intercambio de conocimiento y la promoción de modelos de desarrollo rural sostenibles y basados en la identidad local".
La visita ha perimitido conocer cómo la innovación agroalimentaria y las tradiciones familiares están transformando el tejido económico del sur de Albania, donde las pymes representan el 85 % del total. En esta zona, granjas familiares, bodegas y cooperativas agrícolas desempeñan un papel clave tanto en la creación de empleo como en la preservación del patrimonio cultural.
Intercambio de experiencias y aprendizaje entre regiones
A lo largo de la visita, los asistentes participaron en talleres interactivos con empresas familiares, asociaciones locales y entidades europeas, en los que se abordaron cuestiones como la creación de valor en productos autóctonos, el turismo sostenible y la inclusión de mujeres y jóvenes en la revitalización rural.
El recorrido ha incluido la Fábrica de Aceite de Oliva Musai, referente internacional por su producción ecológica, y las bodegas Kantina Balaj, Cobo y Nurellari, que trabajan en la recuperación de variedades autóctonas de uva y la promoción del agroturismo como vía de diversificación económica.
Los socios del proyecto también han visitado el Centro de Transferencia de Tecnología Agrícola (QTTB) de Vlorë, donde se presentó cómo la investigación científica y la innovación tecnológica fortalecen la resiliencia del sector agrícola frente al cambio climático y garantizan la sostenibilidad de las comunidades rurales.
Iniciativas locales como el Festival del Vino y el Aceite de Oliva de Berat, la empresa gastronómica Lord Byron o el Proyecto EPIC han sido reconocidas como ejemplos de buenas prácticas que demuestran cómo las tradiciones familiares pueden convertirse en motor de empleo, innovación y cohesión social.
FLAVOR: gastronomía y sostenibilidad como pilares del desarrollo rural
El proyecto FLAVOR (Food, Local, Added Value, Organic, Rurality), cofinanciado por la Unión Europea, busca impulsar la cultura gastronómica local como eje de desarrollo sostenible e innovación en las zonas rurales europeas.
A través de una red de socios de una decena de países, FLAVOR fomenta la colaboración entre productores, entidades empresariales, administraciones públicas y centros educativos.
Desde España, CEOE Ávila participa para adaptar las mejores prácticas europeas al contexto provincial, fortaleciendo la competitividad, la sostenibilidad y la innovación del tejido empresarial abulense. La organización forma parte del consorcio junto con la Junta de Castilla y León como autoridad política asociada y la Diputación de Ávila, que colabora mediante el proyecto Stellarium Ávila.








