Universitarios debaten en Sevilla sobre el impacto cultural y educativo del movimiento woke

El 86º Encuentro de Universitarios reunió a más de un centenar de estudiantes y docentes para reflexionar desde una mirada crítica sobre la cultura contemporánea

imagen
Universitarios debaten en Sevilla sobre el impacto cultural y educativo del movimiento woke
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

Más de 130 participantes procedentes de distintas universidades españolas se reunieron en Sevilla durante el fin de semana para asistir al 86º Encuentro de Universitarios (EUC), organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), la Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León y la Universidad CEU Fernando III.

Bajo el lema '¡Despierta de la cultura woke!', el evento combinó actividades académicas, culturales, religiosas y de convivencia, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y el diálogo entre jóvenes universitarios.

El programa incluyó tres conferencias principales, que abordaron el fenómeno woke desde diferentes enfoques. La ponencia inaugural, titulada '¿Puede una civilización desencantada hacer frente al fanatismo?', fue impartida por Juan Arana, profesor de la Universidad de Sevilla. Posteriormente, Miriam Ramos, docente de la EUM Fray Luis de León, analizó la influencia de la cultura woke en la educación. El ciclo de conferencias se cerró con la intervención de Tomás Baviera, profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, quien trató la repercusión del movimiento en el ámbito científico.

Durante el encuentro, varios estudiantes presentaron comunicaciones relacionadas con sus áreas de estudio, estableciendo vínculos entre sus investigaciones y las implicaciones sociales del pensamiento woke. Además, se organizaron coloquios y asambleas donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y experiencias.

Más allá del contenido académico, el EUC ofreció actividades culturales, entre ellas un recorrido por la historia y los monumentos de Sevilla y un paseo en barco por el río Guadalquivir.

La UCAV estuvo representada por 43 asistentes, entre profesores y alumnos de titulaciones como Enfermería, Psicología, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica y Administración y Dirección de Empresas, junto a universitarios de Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

El encuentro concluyó con una invitación a cuestionar la realidad actual y a buscar respuestas constructivas desde la reflexión y el compromiso social.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App