La operación ha permitido intervenir 89 kilogramos de esta sustancia
Desmantelada una red criminal que introducía cocaína en España por una nueva ruta marítima
La operación ha permitido intervenir 89 kilogramos de esta sustancia
La Policía Nacional ha arrestado a tres individuos y ha desmantelado una organización delictiva que planeaba introducir grandes cantidades de cocaína en territorio español, utilizando una innovadora ruta marítima a través de contenedores. En esta operación, se han incautado 89 kilogramos de la sustancia ilícita.
La operación Lokum, dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, ha logrado frustrar un envío de cocaína procedente de Ecuador con destino a Barcelona, que incluía una parada estratégica en Turquía para disimular la procedencia de la mercancía.
Los agentes han decomisado 89 kilogramos de cocaína, junto con una catana, un machete, dos vehículos, diez teléfonos móviles, un dispositivo de localización y un detector de balizas. Además, se ha procedido a la detención de tres personas en Madrid. Adicionalmente, la operación ha sacado a la luz una nueva ruta, hasta ahora desconocida, empleada por la red criminal para el transporte de la droga desde Ecuador a España, haciendo escala en Turquía para camuflar el origen real de la carga.
La investigación se puso en marcha tras detectar que la organización, caracterizada por su alto nivel de profesionalidad y experiencia en el tráfico internacional de estupefacientes, tenía planes para introducir un importante cargamento de cocaína desde Ecuador a España.
Se confirmó que los miembros de la red habían diseñado un método para minimizar el riesgo asociado a sus contenedores, realizando una escala intermedia en Turquía. De esta manera, intentaban ocultar el origen verdadero de la carga entre los miles de contenedores que llegan diariamente a los puertos españoles desde Sudamérica.
Gracias a la cooperación con los servicios aduaneros turcos, se pudo identificar un contenedor sospechoso con destino final al Puerto de Barcelona, lo que llevó a la intervención de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, que inició las investigaciones pertinentes y dio lugar a las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 10 de Arganda del Rey. Paralelamente, los investigadores identificaron una red de naves industriales utilizadas por la organización en España para ocultar el destino real del contenedor.
Los miembros de la red incluso proporcionaron una dirección falsa al camionero encargado de recoger el contenedor en el puerto, y mantenían presencia constante en las naves para detectar cualquier posible vigilancia o control policial. La investigación culminó con la detención de tres personas y el registro de cuatro propiedades en Madrid, incluyendo dos en Arganda del Rey y dos en Rivas Vaciamadrid, donde se incautaron los 89 kilogramos de cocaína, la catana, el machete, los dos vehículos, los diez teléfonos móviles, el dispositivo de localización y el detector de balizas.