El procurador de Por Ávila reclama más seguridad ante el aumento de agresiones al personal sanitario
Casi 10.000 visitas en los espacios turísticos de Ávila durante el puente de Santa Teresa
La muralla vuelve a ser el monumento más visitado y las cifras crecen un 75 % respecto a 2024
Durante el puente de la festividad de Santa Teresa, los espacios turísticos municipales de Ávila han recibido 9.970 visitas, lo que supone un incremento del 75 % respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que el año pasado el puente fue más corto y estuvo marcado por las precipitaciones y las bajas temperaturas.
Así lo ha destacado la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, quien ha hecho un balance "positivo" de los días festivos comprendidos entre el 10 y el 15 de octubre.
Según Prieto, en estas jornadas han permanecido abiertos la Muralla de Ávila, el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), el Palacio de Superunda y los Hornos Postmedievales, que han reabierto sus puertas desde el 1 de octubre.
La muralla ha vuelto a ser el principal atractivo, con 7.829 visitas, lo que la consolida como el monumento más frecuentado por los turistas. De ellas, el 73,6 % procedía de visitantes nacionales, mientras que entre los extranjeros destacaron los estadounidenses (3,58 %), seguidos de brasileños (2,12 %) y mexicanos (1,78 %).
Por detrás se sitúan el Centro de Recepción de Visitantes y el palacio de Superunda, ambos con más de un millar de visitantes. En cuanto a los Hornos Postmedievales, recién incorporados de nuevo a la oferta turística municipal, han rondado el centenar de visitas durante el fin de semana.
El cambio busca mejorar la accesibilidad, ampliar la capacidad asistencial y modernizar el servicio
Incluye educación infantil, huertos urbanos comunitarios, rutas guiadas, teres familiares,y voluntariado ambiental
La muralla vuelve a ser el monumento más visitado y las cifras crecen un 75 % respecto a 2024