Jesús Ferrer cierra su etapa al frente del Servicio de Jardines con un mural de 21.000 claveles
Ávila y Baeza sellan su hermanamiento con un intercambio de banderas
Las dos ciudades Patrimonio Mundial refuerzan sus lazos históricos y culturales con varios actos oficiales
Las ciudades de Ávila y Baeza (Jaén) han iniciado hoy los actos de hermanamiento con un intercambio simbólico de banderas, en el que han participado la Corporación municipal abulense y la delegación baezana. El encuentro ha tenido lugar durante la ofrenda floral a Santa Teresa de Jesús, dentro de las fiestas patronales que la capital amurallada dedica a su patrona.
Durante el acto, los alcaldes Jesús Manuel Sánchez Cabrera y Pedro Cabrera han puesto en valor la historia compartida entre ambas localidades, unos vínculos que, como han recordado los cronistas oficiales —Jesús María Sanchidrián, por parte de Ávila, y José Luis Chicharro, en representación de Baeza—, "siguen vivos pese al paso del tiempo".
El acto institucional de hermanamiento se celebrará mañana, martes 14 de octubre, a las 10:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ávila. La agenda del día será especialmente intensa, la comitiva baezana participará por la mañana en el acto militar conmemorativo de los 150 años del traslado de la Academia de Administración Militar del Ejército a la ciudad, y por la tarde asistirá a la entrega del título de Hijo Adoptivo de Ávila a los alféreces cadetes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, además de acompañar los cultos previos a la festividad de Santa Teresa.
Un hermanamiento con raíces profundas
El vínculo entre Ávila y Baeza se sustenta en una herencia espiritual y cultural común, marcada por la figura de los místicos abulenses Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Así quedó recogido en el expediente aprobado por el Pleno de Ávila en octubre del pasado año, que persigue fortalecer la cooperación institucional y turística entre ambas ciudades.
Según el informe de los cronistas oficiales, Ávila y Baeza comparten numerosos paralelismos históricos. Ambas son Ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco, sedes de prestigiosos centros de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, y la Academia de la Guardia Civil, en Baeza—, y poseen una larga tradición universitaria que se remonta al siglo XVI.
También las celebraciones religiosas refuerzan esa unión, la Semana Santa de Ávila cuenta con la declaración de Interés Turístico Internacional, mientras que la de Baeza ostenta la de Interés Turístico Nacional.
A lo largo de la historia, ambos municipios han compartido nombres ilustres como Juan de Henao, Sancho Dávila y Toledo o Luis Pacheco de Espinosa, cuyas trayectorias consolidan una relación histórica y cultural que ahora se renueva oficialmente con este hermanamiento.
El partido participa junto a los vecinos y critica la falta de invitación a Junta y Diputación
Las dos ciudades Patrimonio Mundial refuerzan sus lazos históricos y culturales con varios actos oficiales
Representantes de hogares y peñas de Madrid, Valladolid, Alcalá y Cantabria participan en los actos y la ofrenda a la patrona