Gracias al Campo Juvenil de Voluntariado.
Tradición y convivencia intercultural en Gotarrendura
Jornada festiva en esta localidad de la provincia de Ávila
En jornada de este sábado, la plaza de Gotarrendura se ha convertido en un punto de encuentro para la diversidad cultural y la tradición con la celebración de la Jornada de Recuperación de Tradiciones Interculturales, una iniciativa que ha reunido a vecinos y visitantes en torno a la música, la artesanía y la gastronomía.
Desde primera hora, el ambiente festivo se ha hecho notar con la música de dulzaina y tamboril, que marcaba el inicio de una programación variada y enriquecedora. El mercadillo artesanal ha sido uno de los grandes atractivos, con puestos que reflejaban la riqueza de distintas culturas: desde labores de ganchillo tradicionales hasta dulces árabes, todos ellos compartiendo espacio y saberes en armonía.
La jornada ha continuado con una exhibición de jotas a cargo del grupo de danza Herreros de Suso, que ha despertado el entusiasmo del público con su energía y respeto por la tradición. El cierre musical ha llegado de la mano de Meraki Duo, que ha ofrecido un repertorio con tintes irlandeses, aportando un aire fresco y cosmopolita al evento.
Uno de los momentos más emotivos ha sido la entrega de la recaudación obtenida en la Color Run de Disfraces, celebrada el pasado 27 de septiembre. Este año, los fondos han sido destinados a la Asociación de Personas Sordas de Ávila, reafirmando el compromiso de Gotarrendura con la inclusión y la solidaridad. Además una de las representantes de dicha asociación pudo disfrutar de la música, colocando las manos en el violonchelo y sentir así la melodía de este.
La jornada ha culminado con una degustación popular de cocido morañego, símbolo de la identidad gastronómica local, que ha reunido a todos los asistentes en torno al sabor y la tradición.