El programa impulsado por Fundación Ávila, Diputación y GOAA consolida su éxito formativo y turístico
Presentación de resultados del programa 'Skylab' 2025
El programa impulsado por Fundación Ávila, Diputación y GOAA consolida su éxito formativo y turístico
El Palacio de los Serrano ha acogido la presentación de los resultados de la tercera edición del programa Skylab Formación, una iniciativa promovida por la Fundación Ávila, la Diputación Provincial y el Grupo de Observadores de Astronomía de Ávila (GOAA). El acto ha servido para poner en valor el impacto del proyecto, que ha cerrado su última edición con treinta nuevos dinamizadores astroturísticos formados en Arévalo el pasado mes de julio.
La presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, ha destacado la colaboración institucional como clave del éxito del programa, "cuando se unen las instituciones, los grupos y las asociaciones interesadas en un tema, el tema sale adelante". Ha añadido que esta edición se ha desarrollado en Arévalo, "teniendo en cuenta el eclipse del año 26", y ha celebrado que "hemos tenido mucho éxito y va a seguir adelante".
Por su parte, el diputado de Turismo, Armando García Cuenca, ha subrayado la relevancia del proyecto, "hemos formado en los tres últimos años a más de 120 monitores que quedarán repartidos en nuestro tejido provincial para potenciar el turismo de estrellas". Además, ha recordado que "la Diputación ha contribuido este último año con un refuerzo económico de 20.000 euros" y ha reafirmado el "compromiso del presidente Carlos García en seguir apostando por esta formación".
El presidente del GOAA, Raúl Muñoz, ha puesto en valor el impacto de la iniciativa y la importancia del respaldo institucional, "20.000 euros hacen posible que esta formación sea prácticamente gratuita", ha afirmado. Ha añadido que "era un sueño que se convirtió en realidad" y que los monitores formados "van a ayudar a dinamizar un montón de actividades de cara al eclipse del próximo año".
Durante la jornada, la coordinadora del proyecto, Natalia Torrecilla, técnica de la Fundación Ávila, ha expuesto los resultados de satisfacción: la formación ha obtenido un 95% de valoración positiva en los 25 ítems evaluados, lo que evidencia su utilidad y reconocimiento entre los participantes.
Los formadores Óscar Mesonero y Ángel Pérez han destacado que esta edición ha incluido contenidos específicos sobre el eclipse solar total de 2026, un fenómeno que afectará a dieciséis municipios abulenses y que supondrá una oportunidad única de desarrollo turístico y económico si se afronta con la preparación adecuada.
El seguimiento de las tres ediciones demuestra la dimensión alcanzada por Skylab. Varios de sus antiguos alumnos han consolidado más de noventa actividades anuales en torno al astroturismo, extendidas por una quincena de municipios, lo que ha generado beneficios directos en la hostelería, el transporte y el comercio local. Con precios asequibles, entre diez y treinta euros, estas propuestas han atraído ya a miles de visitantes, desde pequeños grupos hasta eventos de más de cien personas.
Más allá de las cifras, el programa ha fomentado una mayor conciencia sobre la contaminación lumínica, ha estimulado el interés por la astronomía, la ciencia y la naturaleza, y ha consolidado el astroturismo como recurso estratégico para diversificar la oferta turística de Ávila. Además, ha generado redes de colaboración profesional y nuevas oportunidades laborales que refuerzan el tejido social y económico del territorio.