Tres agentes participan en curso de Fopcyl junto a compañeros de Castilla y León y Portugal
Ávila celebra la Semana de la Lactancia con actividades para familias y sanitarios
Del 6 al 12 de octubre diversas entidades impulsan talleres, charlas y jornadas científicas
El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en Ávila, en colaboración con la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Sacyl, la Asociación de Madres Lactantes de Ávila (AMALAV), la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal, el Ayuntamiento de Ávila y las Escuelas de Enfermería de la Universidad de Salamanca y la Universidad Católica de Ávila, ha preparado un amplio programa de actividades que se desarrollará del 6 al 12 de octubre.
La iniciativa se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema internacional, impulsado por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, subraya este año la relevancia de la lactancia como base de la salud y la nutrición infantil, así como su contribución al bienestar de las familias y a la mejora de la sociedad en general.
El programa combina propuestas dirigidas a profesionales del ámbito sanitario con actividades abiertas a la ciudadanía. Con esta doble vertiente, la Junta de Castilla y León pretende sensibilizar, informar y fomentar el respaldo a la lactancia materna desde distintos entornos.
En cuanto a las actividades públicas previstas en la capital abulense, el lunes 6 de octubre se celebrará en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles una jornada científica bajo el título ‘Lactancia Materna y Salud Perinatal’, que reunirá ponencias sobre bancos de leche, sueño infantil, uso de psicofármacos durante la lactancia y la relación entre salud mental y lactancia.
El martes 7 de octubre, AMALAV coordinará el taller ‘Tejer con mamá-teta’, a partir de las 18:00 horas en el Casino Abulense. Al día siguiente, miércoles 8, la misma asociación organizará la actividad ‘Charla entre mamás’ en el centro sociocultural Vicente Ferrer, a las 17:30 horas.
El jueves 9 de octubre será el turno de la propuesta ‘Consulta con tu matrona’, que se desarrollará junto a una mesa informativa instalada en la Plaza de Santa Teresa, a partir de las 17:00 horas. El viernes 10 se cerrará la programación abierta al público con el taller de educación musical ‘Vínculo – música’, con plazas limitadas para 12 familias, que se celebrará también en el Casino Abulense a las 17:30 horas.
A estas actividades se suman otras de carácter académico y sanitario. La Universidad Católica de Ávila ofrecerá varias conferencias dedicadas al vínculo afectivo, la conexión emocional y diferentes intervenciones para incrementar la lactancia exclusiva, programadas los días 6, 8 y 20 de octubre. Por su parte, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Salamanca impartirá un taller centrado en la iniciación y en la importancia de la lactancia materna.
En los centros de salud de la provincia también habrá sesiones específicas. En Las Navas del Marqués se llevará a cabo el encuentro ‘Invertir en lactancia materna es invertir en el futuro’, previsto para el viernes 10, mientras que en Cebreros se celebrará la sesión clínica ‘Apoyo a la lactancia materna desde Atención Primaria’ el martes 7 de octubre.
A través de esta programación, la Junta de Castilla y León y las entidades colaboradoras refuerzan su compromiso con la defensa de la lactancia materna como derecho fundamental, herramienta de salud pública y pieza clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Los especialistas recuerdan que la leche materna constituye la fórmula natural más completa, capaz de cubrir todas las necesidades nutricionales del bebé y de aportar defensas que actúan como su primera protección frente a enfermedades. Además de favorecer el vínculo entre madre e hijo, la lactancia contribuye a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante, estimula el desarrollo óseo-facial y ofrece protección a largo plazo contra patologías degenerativas de tipo vascular.
Los beneficios también se extienden a las madres. La oxitocina liberada tras el parto facilita la contracción uterina y acelera la recuperación, al tiempo que mejora el descanso, refuerza el sistema inmune y disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario. En mujeres con diabetes, la lactancia reduce la necesidad de insulina y, a largo plazo, contribuye a prevenir la osteoporosis y las fracturas de cadera.
Del 6 al 12 de octubre diversas entidades impulsan talleres, charlas y jornadas científicas
El sindicato denuncia que solo se han entregado datos parciales y exige explicaciones sobre los criterios y procedimientos aplicados desde 2022
Debaten la transformación de destinos de compra y reactivación del comercio local