Plan de Formación innovador de la Guardia Civil en la provincia abulense
El paro sigue alza: septiembre deja 166 desempleados más en Ávila
7.946 personas son demandantes de empleo inscritos en la provincia abulense
Como ocurriera el pasado mes, coincidiendo con el final de la temporada turística de verano, los datos del paro continúan al alza en la provincia de Ávila, que ha visto como las cifras de desempleados han aumentado en 166 personas en septiembre, un 2,13 por ciento más.
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un total de 7.946 personas son demandantes de empleo inscritos en la provincia abulense, aunque mirando el lado positivo, son 432 menos que en la misma fecha del año pasado.
En el conjunto de la Comunidad, Castilla y León ha perdido 1.014 afiliados en setiembre, con lo que ha bajado ligeramente del millón de cotizantes, hasta los 999.129; mientras que el paro se ha recortado en 156 personas, lo que ha dejado en 98.023 los desempleados.
Además, Castilla y León ha anotado 70.639 contratos en septiembre, que suponen 18.559 más que en agosto, con un repunte del 35,64 por ciento, por debajo del 47,48 nacional. Respecto a hace un año, se formalizaron 1.751 contratos más, con un 2,54 por ciento de incremento (8,49 nacional).
Tras conocerse los datos, Comisiones Obreras ha señalado que "aunque el aumento del paro en septiembre es menor que la de hace un año, sigue afectando de forma constante al sector servicios, lo que demuestra que nuestra provincia sigue dependiendo de la estacionalidad, el empleo continúa siendo inestable y vulnerable, y se sigue destruyendo con demasiada facilidad cuando finalizan determinadas campañas".
El sindicato considera que "la estabilidad en el empleo solo será real si se reforma la normativa que rige el despido improcedente", además de señalar como "urgente" la aprobación del decreto para regular el registro horario y la desconexión digital, tras el rechazo parlamentario al proyecto de ley que incluía la jornada de 37,5 horas, y "una subida salarial".