Los galardones serán entregados el próximo miércoles 18 de diciembre de 2024 en el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación Agustinas de Valladolid
Uno de cada cuatro alumnos estudia en una escuela católica en Ávila
El curso 2025-2026 arranca con 5.353 estudiantes matriculados en los 9 centros educativos, que cuentan con 240 unidades y 533 profesionales
Las Escuelas Católicas de Ávila han dado la bienvenida al curso escolar 2025/2026 con un total de 5.353 estudiantes matriculados en sus 9 centros, representando aproximadamente uno de cada cuatro alumnos en la provincia abulense. La red, que cuenta con 240 unidades y 533 profesionales, destaca su compromiso con la innovación, la atención personalizada y los valores cristianos.
Durante la presentación del nuevo curso, Pablo Martín, delegado provincial de Escuelas Católicas Ávila, ha subrayado la confianza de las familias abulenses en un modelo educativo "plural, de calidad y con identidad propia". La organización abulense forma parte de Escuelas Católicas Castilla y León, que agrupa a 171 colegios y 97.500 alumnos en Castilla y León.
Una de las principales novedades es la consolidación de la gratuidad en el primer ciclo de Infantil (0-3 años), beneficiando a cerca de 300 niños en Ávila y su provincia. Escuelas Católicas Ávila considera esta medida "fundamental" para la libertad de elección de las familias y la equidad en el acceso a la educación. Sin embargo, la organización ha insistido en que esta política debe fortalecerse y convertirse en concierto educativo para garantizar su sostenibilidad.
La Formación Profesional también ocupa un lugar destacado en la agenda de Escuelas Católicas, con 228 alumnos matriculados en ciclos formativos en tres de sus centros en la provincia de Ávila. Ante la creciente demanda y el alto índice de inserción laboral, la red considera prioritario ampliar la oferta concertada de FP para responder a las necesidades del mercado laboral.
Retos
Aunque Escuelas Católicas Ávila ha valorado la flexibilidad de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León al mantener unidades concertadas y el refuerzo de la orientación educativa, ha recordado que "aún existen retos pendientes". Entre ellos, destaca el incremento de la partida de Otros Gastos, la concertación del Bachillerato y la ampliación de la oferta de FP concertada.
La organización ha abogado por un modelo educativo que "sume y no divida", y ha reiterado la necesidad de un pacto educativo estable que saque la educación del debate partidista. "Seguimos defendiendo el modelo educativo de Castilla y León como un ejemplo para el resto de España", ha afirmado Leandro Roldán, secretario de Escuelas Católicas Castilla y León, destacando su enfoque "alejado de la confrontación política".
Además, Escuelas Católicas Ávila ha reafirmado su apuesta por una educación que "integra innovación y valores, adaptada a los retos actuales, como la inteligencia artificial y el cambio climático" y se ha comprometido a promover "entornos seguros, inclusivos y emocionalmente saludables", con un enfoque equilibrado y pedagógico en el uso de la tecnología.
La Plaza Mayor de Valladolid ha reunido a alumnos, docentes y familiares en esta jornada
Considera que es necesario "poner en relación unos asuntos y otros" para responder a una "época unidimensional que nos hace tratar cada asunto de manera separada"
Revelan que casi un tercio de los escolares de Salamanca y su provincia -en torno a 15.000 alumnos- acuden a centros de ideario católico
El curso 2025-2026 arranca con 5.353 estudiantes matriculados en los 9 centros educativos, que cuentan con 240 unidades y 533 profesionales
Intercambio educativo dentro del 17º Foro Comunicación y Escuela
El programa impulsa las vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes
Con el Servicio de Asesoramiento para la Igualdad de Género (SAI) gratuito del sindicato