El proyecto PIO acerca el turismo de aves a cinco municipios de la provincia

Las jornadas combinan biodiversidad, herramientas digitales y casos de éxito

imagen
El proyecto PIO acerca el turismo de aves a cinco municipios de la provincia
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Área de Turismo de la Diputación de Ávila ha puesto en marcha un ciclo de cinco jornadas que se celebrarán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en distintos municipios de la provincia, con el objetivo de difundir las posibilidades que ofrece el proyecto PIO ÁVILA y reforzar la apuesta por el turismo ornitológico.

Ávila cuenta con "una riqueza casi incomparable en España, tanto de aves autóctonas como de aves migratorias", ha destacado el diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca, quien ha subrayado que se trata de "una nueva muestra de apoyo y colaboración con el tejido turístico y asociativo de la provincia".

Las sesiones, de carácter informativo y formativo, abordarán la biodiversidad local de cada zona, la ubicación de los principales puntos PIO, el manejo de las herramientas digitales creadas en el marco del proyecto y un caso de éxito empresarial basado en este tipo de turismo.

El programa recorrerá cinco enclaves representativos de las comarcas abulenses, en horario de 9:30 a 13:30 horas. El lunes 29 se celebrará en Fontiveros (Centro de San Juan de la Cruz); el martes 30 en Arenas de San Pedro (Ayuntamiento); el miércoles 1 de octubre en El Barraco (Museo de la Naturaleza); el jueves 2 en Hoyos del Espino (Casa del Parque de Pinos Cimeros); y concluirá el viernes 3 en Muñogalindo (Centro Social).

"El objetivo es fomentar la profesionalización de los agentes receptores de turistas, además de actualizar su conocimiento en cuanto a las herramientas digitales disponibles", ha señalado García Cuenca, incidiendo en que la intención es que estos profesionales "puedan ser prescriptores de destino".

El proyecto PIO ÁVILA integra 50 Puntos de Interés Ornitológico repartidos por las cinco comarcas, con diez enclaves señalizados en cada una. A ello se suma una plataforma web que ofrece rutas y recursos asociadosnaturales, culturales, patrimoniales y enogastronómicos— para favorecer la integración de todos los sectores turísticos.

"Es un proyecto ecoturístico, que promociona y divulga el turismo de la provincia de forma integral desde un enfoque sostenible, manteniendo como hilo conductor la observación ornitológica, y del que puede sacarse mucho partido y conseguir que se convierta en un revulsivo económico del territorio", ha valorado el diputado.

El perfil del turista al que se dirige es el de una persona de mediana edad, con un nivel educativo y económico medio-alto, interesada en actividades de contacto con la naturaleza como el senderismo o la fotografía, pero también en propuestas culturales y gastronómicas. "A través de este proyecto, hemos apostado por ofrecer al turista una experiencia que combine todos estos elementos, que capte su interés de modo que pase el mayor tiempo posible en nuestra provincia", ha concluido García Cuenca.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App