El PP ha criticado al ministro de Transportes y Transición Ecológica por el Puente del Papa y el mapa concesional de autobús
La represión de las mujeres centrarán las III Jornadas de Memoria Democrática
Organizadas por la Fundación Jesús Pereda y Comisiones Obreras de Ávila
Ávila se prepara para la celebración de las III Jornadas de Memoria Democrática, un evento organizado por la Fundación Jesús Pereda y Comisiones Obreras de Ávila, que este año pondrá el foco en la represión sufrida por las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo. Las jornadas, que tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Palacio de Los Serrano y el Episcopio, abordarán la triple condición de las mujeres como víctimas: por ser mujeres, por su militancia política y por su relación familiar con personas represaliadas.
En la mañana de este lunes, Luis Fernández Bayón, presidente de la Fundación Jesús Pereda, María Encabo Nieva, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO Ávila, y José Alberto Novoa, secretario General de CCOO Ávila, han destacado la consolidación de este evento que cuenta con la colaboración de diversas instituciones como la Fundación Paz y Solidaridad 'Esteban Riera', Juezas y Jueces para la Democracia, el Ayuntamiento de la capital y Fundación Ávila.
Tras ediciones anteriores centradas en la represión franquista en la provincia abulense y las 'leyes de la concordia', este año se profundizará en la experiencia femenina a través de un programa que incluye la proyección del documental 'Las cartas perdidas', de Amparo Climent, que ofrece una mirada emocional a la historia silenciada de las mujeres en España. Además, se presentará el libro 'Memoria de las mujeres', de Sol Jiménez Arteaga, que reúne veinticinco testimonios sobre el pasado reciente de España.
El evento culminará el último día con dos mesas redondas de gran interés. La primera, titulada 'Represión y lucha de las mujeres en la Guerra Civil y el franquismo', explorará el papel y la resistencia de las mujeres en este periodo. La segunda mesa redonda se centrará en 'Mujeres en Gaza', contando con la participación de expertos como la periodista Teresa Aranguren y la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí. También participarán la magistrada Pilar Barrado y el periodista Mikel Ayestaran, este último vía online.