Jorge Pato denuncia que clubes y usuarios sufren los retrasos en infraestructuras ademas de recortes en subvenciones
Casi un centenar de personas concentradas en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles por el Estatuto Marco
Sindicatos reclaman retribuciones justas, jubilación anticipada y jornada laboral de 35 horas
Los sindicatos sanitarios han reclamado al Ministerio de Sanidad que no dé por cerrada la negociación del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud sin un acuerdo que incluya mejoras esenciales para los profesionales.
Isabel Nieves, secretaria provincial de SATSE Ávila, ha subrayado que "nuestra prioridad es llegar a una negociación con un acuerdo que beneficie a todos los profesionales". Según ha remarcado, las dos mejoras irrenunciables son "la retribución acorde a la nueva clasificación profesional y la posibilidad de la jubilación voluntaria y anticipada". Sin ellas, ha advertido, "este estatuto marco no tiene ninguna viabilidad".
Sobre el estado del diálogo con el Ministerio, Nieves ha recordado que "lleva más de dos años y más de 40 reuniones", y ha denunciado que Sanidad "quiere dar carpetazo y cerrar la negociación sin llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales".
En la misma línea, Sonsoles Nieto González, coordinadora de los servicios de la Federación de Servicios Sociosanitarios en Ávila, ha criticado que el Ministerio "reconoce la reclasificación pero no el dinero y dice que no es de su competencia". Ha recalcado que "hay un gobierno en el cual puedes negociar todo" y ha advertido de que "para qué quiero una jubilación anticipada si luego la administración no me hace el contrato relevo".
Por su parte, Beatriz Llorente, secretaria general de Servicios Públicos de UGT en Ávila, ha explicado que "nuestra intención es que el ministerio no pegue el carpetazo" y ha detallado las demandas, "reconocimiento de retribuciones adaptado a la reclasificación, jubilación voluntaria real y mejora en la organización de la jornada laboral".
Preguntada por el impacto económico, Llorente ha admitido que "hay un cálculo y es bastante grande", ya que existen categorías "muy discriminadas con respecto a otras comunidades". Puso como ejemplo a los técnicos superiores, que "están perdiendo del orden de 200 y pico euros al mes". Nieto González ha precisado que "la diferencia supera los 250 euros mensuales porque el grupo B no está reconocido como en Europa".
Finalmente, Pilar Díaz, responsable de Sanidad de CSIF, ha insistido en que las exigencias comunes pasan por la reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en todas las comunidades y la jubilación anticipada. Ha denunciado que el ministerio "sigue sin querer seguir negociando con nosotros" y reclamó que "la sanidad es responsabilidad de todos. Tenemos que favorecer a nuestros trabajadores para que puedan atender a la población".