La Confederación Española de Alzheimer reivindica igualdad de derechos para personas con Alzheimer y sus familias

Reclaman visibilidad, apoyo institucional y más inversión en investigación

imagen
La Confederación Española de Alzheimer reivindica igualdad de derechos para personas con Alzheimer y sus familias
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Ávila se ha convertido en el epicentro de la reivindicación social y sanitaria en torno al Alzheimer con la celebración de una jornada organizada por la Confederación Española de Alzheimer y Demencias y AFA Ávila.

La presidenta de la Confederación, Mariló Almagro, ha subrayado que el lema de este año es ‘Igualando derechos’ porque "conforme la enfermedad va avanzando parece que los derechos se van perdiendo". Ha recalcado que "seguimos teniendo derechos, que seguimos teniendo dignidad, aunque la enfermedad esté ahí".

Almagro ha denunciado la falta de diagnóstico temprano, de políticas adaptadas y de apoyo a cuidadores, "somos específicos, no nos podéis meter en cajones desastres" y reclamó un estatuto de reconocimiento para quienes cuidan. También ha destacado la magnitud del problema, "1.200.000 personas afectadas directamente, en total hablamos de 5 millones, un 11% de la población".

Frente a la visión homogénea de la enfermedad, ha recalcado, "no hay una enfermedad, hay personas enfermas. Cada uno va a su ritmo", reclamando procesos ágiles y personalizados. Además, ha advertido contra la estigmatización, "seguimos dando la espalda a las personas con demencias, hay que educar a la sociedad".

Por su parte, Montserrat Cortés Pinilla, presidenta de AFA Ávila, ha expresado el orgullo de la ciudad, y ha agradecido el apoyo político, "este salón está lleno de representantes, un apoyo tremendo". Ha recordado que Ávila cuenta con 23 asociaciones de discapacidad y que su centro atiende a "unas 100 personas en la capital y 175 en la zona rural".

Las autoridades locales y regionales han mostrado su respaldo. El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha agradecido un trabajo "muchas veces silencioso, buscando la igualdad en derechos". El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, ha reconocido la dureza de la enfermedad "para quien la padece, pero también para los cuidadores" y ha ofrecido apoyo, "cuenten siempre con Ávila y con la Junta". Desde el Gobierno, el subdelegado Fernando Galeano ha asegurado que se trata de un ejercicio de "apoyo y escucha" para recoger iniciativas que puedan trasladarse al ámbito legislativo.

También ha intervenido Luis Ramos, secretario de AFA Burgos y cuidador, quien ha hablado con crudeza, "yo diría que es durísimo. Sobre todo es muy duro porque las expectativas de una mejora no la encontramos, no la tenemos". Ha recordado que la ciencia solo conoce un 35% de la enfermedad y ha advertido, "hace falta más investigación, más inversión, más interés de la administración". Sobre la vulneración de derechos, ha denunciado que "una persona que gana 1.500 y tiene que pagar 2.700 por una residencia, ¿dónde están los derechos?".

Finalmente, la diputada provincial Mª Beatriz Díaz Morueco ha anunciado sensibilidad institucional, "venimos a aprender, a escuchar y a intentar que desde las administraciones cada vez seamos más sensibles con esta enfermedad".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App