Afávila lanza la iniciativa 'Lo que olvido no borra lo que soy'
Denuncian que los policías alumnos cobrarán por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Los sindicatos JUPOL, CSIF y JUCIL levantan la voz ante esta situación
La polémica ha estallado en torno a las retribuciones de los futuros miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, ha denunciado públicamente que los alumnos de la Promoción XLI, que esta semana inician su formación en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, percibirán salarios muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido para 2025.
Según JUPOL, los nuevos agentes de Escala Básica recibirán 769,91 euros mensuales, cifra que contrasta con los 1.184 euros del SMI fijado por el Real Decreto 87/2025. Tras descontar 310 euros obligatorios por manutención y lavandería en la Escuela, el salario final se reduce a una "irrisoria" cantidad de 459,91 euros mensuales, equivalentes a poco más de 15 euros diarios., deuncian desde el sindicato.
"Es una auténtica vergüenza que se mantenga esta situación. Desincentiva el acceso a la profesión policial en un momento crítico para la seguridad pública", ha declarado Ibón Domínguez, portavoz de JUPOL, quien considera que es "una falta de respeto institucional" que no se retribuya "dignamente" el compromiso y sacrificio de los aspirantes a policía.
En la misma línea, CSIF denuncia la aplicación de un real decreto de 1986 a los policías alumnos y locales en prácticas, en contra de lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2024, que impide que el salario de los funcionarios en prácticas sea inferior al SMI. "Es incomprensible que se siga aplicando una norma obsoleta que condena a los futuros policías a cobrar menos de lo que marca la ley", afirman.
JUPOL y CSIF ya presentaron sendos escritos en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo, exigiendo la "aplicación inmediata" de medidas correctoras. A esta reivindicación se ha sumado JUCIL, asociación mayoritaria en la Guardia Civil, reclamando la equiparación salarial de los guardias civiles en formación al SMI vigente.
Jubilación anticipada
Esta polémica surge en un contexto de importantes avances para JUPOL, tras la histórica sentencia del Tribunal Supremo que condenó al Gobierno por su inacción en la regulación de la jubilación anticipada de los policías nacionales.
Ante esta situación, JUPOL ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía para abordar esta "discriminación" y garantizar "condiciones económicas dignas" a los futuros agentes.
Los sindicatos esperan una "respuesta rápida y eficaz" del Gobierno de España para solucionar este problema y evitar un mayor descontento entre los futuros miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
INICIO CURSO
Mñana miércoles se incorporarán progresivamente a la Escuela Nacional de Policía de Ávila un total de 2.778 alumnos de la XLI Promoción de la Escala Básica, para recibir formación, antes de pasar a formar parte de este cuerpo de manera oficial como agentes. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Ávila, de los nuevos alumnos, 2.031 son hombres y 737 mujeres, lo que representa el 36,20 por ciento del total, un porcentaje que supera en cuatro puntos el de la pasada promoción.
La promoción que llegará desde las siete y media de la mañana de este miércoles es el 3 por ciento superior a la del año pasado, cuando llegaron a las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, una de los centros de formación policial más importantes del mundo, un total de 2.697 policías-alumnos, el 5 por ciento más que el curso anterior.
Criticas del la Plataforma de Afectados por las inundaciones causadas por los desbordamientos de los ríos Chico y Adaja al Ayuntamiento de Ávila a la CHD
El programa gratuito ofrece talleres y charlas para mejorar la inclusión digital
La asociación abulense atiende a más de 180 personas con TEA y sus familias con un equipo de 35 profesionales