Ha sido sido uno de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Provincial
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la zona de Pinares reclama mejoras en el ferrocarril
La plataforma exige a RENFE y ADIF soluciones a retrasos, transbordos y abandono de estaciones
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la zona de Pinares (PDF Pinares) ha celbrado una jornada reivindicativa e informativa destinada a sus socios y simpatizantes. Bajo el lema "Que la empanada sea de jamón y no de RENFE", el colectivo ha vuelto a exigir mejoras en el ferrocarril de la comarca.
Durante el encuentro, que la asociación organiza cada año para mantener un vínculo cercano con la ciudadanía, los responsables de la Plataforma han repartido boletines informativos en los que detallaron los logros alcanzados, el trabajo realizado y las reivindicaciones aún pendientes. La jornada ha concluído con la degustación de más de 150 raciones de empanada, en un ambiente festivo y de participación.
Un día antes, la PDF Pinares había llevado a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la que se puso de manifiesto que el esfuerzo constante de la asociación ha sido fundamental para mantener los servicios ferroviarios en la zona. Sin embargo, se subrayó que persisten importantes deficiencias en la gestión de RENFE y ADIF, que afectan diariamente a los viajeros.
Entre las cuestiones pendientes destacan la reanudación del paso subterráneo en la estación de Navalperal, cuyas obras fueron paralizadas este año, y la reducción de los tiempos de viaje, considerados más propios del siglo pasado que del año 2025.
La Plataforma también exige la eliminación del transbordo en El Escorial, la corrección de los desajustes en Villalba, donde los enlaces superan los 20 minutos, y el aumento de las frecuencias de trenes en la zona de Pinares en determinados horarios.
Asimismo, denuncian el abandono de las estaciones y reclaman la inclusión de Ávila en la red de Cercanías de Madrid, una demanda histórica de los usuarios de la comarca.
Con estas acciones, la PDF Pinares busca mantener viva la presión social y recordar a las administraciones que el ferrocarril en la comarca necesita mejoras urgentes y reales.