La Princesa de Asturias afrontará el reto de su primer vuelo en solitario
España alcanza récord de empleo, pero el paro estructural mantiene la tasa por encima del 10%
El desempleo de larga duración y los mayores de 50 años concentran la mayor parte del problema
España encadena máximos históricos de ocupación con más de 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, respaldados por una mayor estabilidad derivada de la reforma laboral. Sin embargo, la tasa de paro continúa en el 10,29 %, una cifra que, pese a ser la más baja desde 2008, duplica la media de la zona euro (6,2%).
En los últimos seis años, el desempleo se ha reducido en cuatro puntos, con más de 600.000 personas menos registradas en las oficinas de empleo, hasta alcanzar los 2,4 millones, el nivel más bajo en 17 años. No obstante, persiste una brecha que refleja problemas estructurales aún sin resolver.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), hay 2,5 millones de parados, de los que un 25 % lleva más de dos años en esa situación. Además, un tercio del total tiene más de 50 años, y más de la mitad de los parados de larga duración pertenece a este grupo de edad.
El paro también presenta mayores tasas entre mujeres (11,5%), jóvenes (24,54%) y extranjeros (15,41%), colectivos que protagonizan buena parte de la evolución del mercado laboral en los últimos años.
Expertos y organizaciones coinciden en que el origen del problema es estructural. Señalan factores como el desajuste entre la formación y las necesidades de las empresas, la concentración del empleo en actividades de bajo valor añadido, las dificultades de conciliación o los obstáculos de acceso a la vivienda.
Instituciones como Fedea y el Consejo General de Economistas reclaman una profunda transformación de las políticas activas de empleo, con medidas que vinculen mejor la formación a las necesidades del tejido productivo y programas de incentivos adaptados a cada territorio.
Los sindicatos, por su parte, también piden reforzar estas políticas, con especial atención a los desempleados de larga duración, mientras economistas advierten de la paradoja de un mercado laboral con tensiones para cubrir puestos al mismo tiempo que mantiene un paro estructural elevado.
El desempleo de larga duración y los mayores de 50 años concentran la mayor parte del problema
El Gobierno aprobará un decreto que fija la capacidad de acogida por comunidad y activa la redistribución obligatoria de unos 3.000 jóvenes
El regreso tras las vacaciones se presenta agitado con comparecencias solicitadas, investigaciones judiciales y un Consejo de Ministros centrado en las ayudas