Samuel Vázquez acusa al Gobierno y al PP de rendirse ante los etarras y ?elegir la cobardía?
CCOO exige al alcalde frenar la tala de árboles y denuncia abandono del arbolado urbano
El sindicato pide replantación y protección de los alcorques para mejorar la ciudad
La Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO ha respondido a las declaraciones del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en relación con la tala sistemática de árboles y la falta de replantación en la ciudad. Desde el sindicato recuerdan que reclamar el cuidado de los alcorques y la reposición de ejemplares también supone velar por la salud laboral de la ciudadanía.
En este sentido, el sindicato considera que "cuestionar que CCOO tenga algo que decir sobre el arbolado urbano, como ha hecho el Sr. Sánchez Cabrera, solo demuestra su desprecio a la participación democrática, el sindicalismo social y el derecho a la opinión crítica".
Para CCOO, "justificar la tala de árboles para garantizar la accesibilidad es el argumento más simplista y populista al que podía recurrir el alcalde", ya que en numerosos puntos de la ciudad se han eliminado ejemplares que no suponían ningún obstáculo.
El Ayuntamiento, por su parte, ha asegurado que "ya se han replantado árboles" en espacios como el parque de El Soto o en distintas calles, pero el sindicato sostiene que la realidad es distinta: cientos de alcorques permanecen vacíos y las nuevas plantaciones no compensan la pérdida de árboles adultos. "Un árbol joven necesita 20 o 30 años para igualar los beneficios climáticos, de sombra y de filtrado de contaminantes de un árbol maduro", recuerdan.
Desde CCOO subrayan que su compromiso se enmarca dentro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que, en teoría, el propio Ayuntamiento a través de la Estrategia Ávila 2030. Sin embargo, denuncian un abandono creciente del arbolado, con alcorques secos, adoquinados o vacíos.
El sindicato reclama al consistorio la paralización inmediata de las talas no justificadas, la reposición progresiva de todos los alcorques vacíos con especies adaptadas y mantenimiento garantizado, la publicación de un inventario actualizado del arbolado urbano y la creación de una mesa participativa con técnicos, asociaciones vecinales, ecologistas y agentes sociales para diseñar un Plan Municipal de Renaturalización Urbana.