Los procuradores socialistas han criticado la "improvisación y abandono" de la Junta en la lucha contra los incendios forestales
El incendio del Valle del Tiétar, "crónica de una muerte anunciada" para el PSOE
Los procuradores socialistas han criticado la "improvisación y abandono" de la Junta en la lucha contra los incendios forestales
Soraya Blázquez y Miguel Hernández, procuradores del PSOE por la provincia de Ávila, han denunciado en las Cortes de Castilla y León la "incapacidad estructural y política" del Gobierno autonómico del PP para garantizar la seguridad del medio rural frente al avance de los incendios forestales.
"El incendio del Valle del Tiétar no es una excepción: es una tragedia anunciada que evidencia los efectos de décadas de políticas ineficaces y recortes", han manifestado, tras señalar que "la Junta ha convertido la lucha contra el fuego en un campo de improvisación, abandono y desidia política".
Blázquez, ha recordado que solo diez días antes del incendio, ya había alertado públicamente del estado de desprotección de la zona de Mombeltrán, denunciando la precariedad de medios disponibles por parte de la Junta. "Era la crónica de una muerte anunciada. Si a esto le sumamos la falta de bomberos forestales, de agentes medioambientales, de torretas de vigilancia, de medios de transporte y de una limpieza adecuada de los montes, tenemos un cóctel explosivo. La gestión forestal es, sencillamente, nefasta", ha afirmado con contundencia.
Blázquez ha sido especialmente crítica con la falta de mantenimiento preventivo, algo que —ha dicho— podría haberse evitado con una planificación adecuada y cuadrillas estables trabajando durante el invierno. "Los fuegos se apagan en invierno. Que esto quede muy claro. Pero la Junta no aplica las medidas preventivas que debería estar aplicando, y lo que vimos en Mombeltrán fue el resultado", ha apuntado, tras advertir sobre la eliminación progresiva de las torretas de vigilancia, sustituidas por dispositivos que "la Junta considera eficaces, pero que han demostrado no ser suficientes".
Por su parte, Hernández ha argumentado que Castilla y León debe asumir su responsabilidad, y que la extinción no puede ser más rentable que la prevención. "No se trata solo de apagar incendios. Se trata de evitar que ocurran. Pero mientras la Junta siga actuando como hasta ahora, con una política de mínimos, seguiremos lamentando desastres de esta magnitud", ha dicho.
Cronograma
Desde el Grupo Parlamentario Socialista, los procuradores han anunciado que pedirán en las Cortes de Castilla y León un cronograma detallado del despliegue de medios en el incendio del Barranco de las Cinco Villas, desde el momento en que se detectó el fuego hasta la activación efectiva de los medios de extinción.
"Queremos saber la hora exacta en que se inició el fuego, cuánto tardaron en movilizarse los medios y por qué hubo demoras en una comarca de altísimo riesgo que ya había sido señalada por su vulnerabilidad", han dicho.
Finalmente, desde el PSOE de Ávila han querido trasladar todo su reconocimiento y gratitud a quienes luchan contra el fuego sobre el terreno: "Gracias a los bomberos forestales, agentes medioambientales, Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil y a los vecinos y vecinas que, una vez más, han actuado con valentía y responsabilidad".
El Ayuntamiento mantiene su agenda cultural con actividades culturales, musicales y visitas guiadas, tras el incendio que ha afectado al municipio.
Con una inversión de 1'3 millones de euros de la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Regantes
El próximo fin de semana con motivo del 95 aniversario del descubrimiento del castro