Junto a otros mil objetos de utillería del mundo del cine se subastarán en Los Ángeles con un valor estimado de 10 millones de dólares
Pasar demasiado tiempo frente a pantallas eleva el riesgo de problemas cardíacos en jóvenes
El uso excesivo combinado con una falta de sueño, aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión, colesterol alto y resistencia a la insulina
El uso prolongado de pantallas —como teléfonos móviles, consolas, ordenadores y televisores— podría estar afectando seriamente la salud cardíaca de niños y adultos jóvenes, según un nuevo estudio científico publicado en el Journal of the American Heart Association. La investigación destaca la necesidad urgente de fomentar hábitos más saludables relacionados con el uso de tecnología, el sueño y el ocio.
El estudio, realizado en Dinamarca, analizó los datos de más de 1.000 participantes pertenecientes a cohortes de niños de 10 años (2010) y jóvenes de 18 años (2000), dentro de varios estudios prospectivos. Los investigadores examinaron la relación entre el tiempo de pantalla con fines recreativos y los factores de riesgo cardiometabólico, como la presión arterial alta, el colesterol elevado y la resistencia a la insulina.
Uno de los hallazgos más relevantes fue que el riesgo de desarrollar estos problemas fue aún mayor en los jóvenes que dormían menos horas, lo que sugiere que el uso excesivo de pantallas también podría afectar la salud al reducir el tiempo de descanso.
Tiempo de pantalla y sueño
El estudio consideró el tiempo frente a dispositivos como ver televisión, películas, jugar a videojuegos o usar móviles, tabletas u ordenadores para entretenimiento. Los investigadores concluyeron que tanto la duración del sueño como el horario para dormir influyen directamente en cómo afecta el tiempo frente a las pantallas a la salud metabólica.
Dormir menos o acostarse más tarde acentuó significativamente el vínculo entre el uso de pantallas y el riesgo cardiometabólico. De hecho, niños y adolescentes que dormían menos mostraron mayores riesgos con la misma cantidad de exposición a pantallas que aquellos que descansaban mejor.
Según los autores, la falta de sueño podría no solo agravar los efectos del uso de dispositivos electrónicos, sino también actuar como una vía directa hacia cambios metabólicos perjudiciales a edades tempranas.
Recomendaciones
Este estudio observacional -es decir, que muestra asociaciones, no causas directas-, también advierte que los padres informaron del tiempo de pantalla mediante cuestionarios, lo que podría no reflejar exactamente el uso real. Aun así, los resultados son consistentes con una declaración científica previa de la Asociación Estadounidense del Corazón (2023), que ya advertía que solo el 29 % de los jóvenes estadounidenses entre 2 y 19 años tenían una salud cardiometabólica favorable.
Los investigadores recomiendan que durante las visitas pediátricas, los profesionales sanitarios aborden los hábitos digitales como parte de una orientación general sobre el estilo de vida, del mismo modo que ya se tratan la alimentación o la actividad física.
De cara al futuro, sugieren que nuevas investigaciones exploren si reducir el uso de pantallas antes de dormir, especialmente por la alteración de los ritmos circadianos que causa la exposición a su luz, puede ser una estrategia eficaz para proteger la salud cardiometabólica infantil y adolescente.
El uso excesivo combinado con una falta de sueño, aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión, colesterol alto y resistencia a la insulina
La Agencia Española de Protección de Datos da la razón a Facua que denunció al considerar que se estaba haciendo un tratamiento ilícito de datos biométricos de los usuarios
Entre los años 2000 y 2024 hubo 474 jornadas de calor extremo a diferencia de las 212 registradas entre 1975 y 1999