El viento complica el flanco sur, aunque se espera consolidar avances durante la noche

El incendio sigue sin estabilizarse pero se logra contener parte del perímetro

imagen
imagen
imagen
Incendio forestal en Cuevas del Valle, en Mombeltrán.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El incendio forestal continúa sin estar estabilizado, aunque la evolución de las últimas horas ha permitido a los equipos de extinción avanzar en la consolidación del perímetro. Así lo ha explicado el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha asegurado que, desde el último informe de la mañana, "teníamos una situación muy compleja", pero gracias al "trabajo excepcional" de los medios aéreos y terrestres se han podido establecer líneas de contención "más próximas del frente de llama de lo que en principio pensábamos".

Iglesias ha señalado que los esfuerzos actuales se centran en anclar el perímetro con caminos, pistas forestales y algunas carreteras asfaltadas, aunque ha advertido que el fuego aún no se considera estabilizado. "Tenemos pocas zonas de frente de llama activas, aunque hay todavía bastante, pero con un potencial de peligrosidad menor del que teníamos estimado esta mañana", ha detallado.

El cambio de viento, que ahora sopla del norte, está generando complicaciones en el flanco izquierdo, en la zona sur del incendio. "Ahí estamos desplazando dos bulldozers y bastante personal de tierra haciendo labores de anclaje", ha explicado Iglesias, quien confía en llegar a tiempo para frenar el avance del fuego: "Ya hemos cerrado una parte bastante importante".

Aunque la cabeza del incendio sigue activa, se encuentra en zonas "donde yo creo que vamos a poder controlarlo", ha dicho el técnico, quien ha indicado que el flanco derecho es ahora mismo el más problemático, aunque se cuenta con efectivos suficientes.

En cuanto a la dificultad del incendio, Iglesias ha afirmado que "la suma de topografía, combustible y viento es lo más complicado", pero actualmente no se dan esos tres factores juntos, lo que ofrece una ventana de oportunidad para reforzar el control durante la noche. El objetivo es consolidar el perímetro actual y avanzar en las labores de extinción hasta que los medios aéreos retomen su actividad con el amanecer.

Respecto al operativo, se mantendrá similar al del día, con el relevo de efectivos por la noche: "Se van a quedar bastante gente a dormir por aquí para que mañana a primera hora vuelvan a trabajar", ha indicado.

Sobre la superficie afectada, Iglesias ha estimado que podría haberse pasado de 500 a unas 600 hectáreas, aunque ha aclarado que se trata de "una cifra completamente aventurada", ya que "no nos ha dado tiempo a hacer cuentas de perímetro".

Preguntado por el nivel de gravedad del incendio, ha confirmado que se mantiene, y ha subrayado que "ni siquiera lo damos por estabilizado". Hay zonas con gran cantidad de combustible, pendientes muy pronunciadas y difícil acceso, lo que hace necesario trabajar "con calma, con pausa, para evitar accidentes".

En cuanto a las localidades cercanas como Esmolventrán o El Arenal, el director técnico ha enviado un mensaje de tranquilidad: "Creo que pueden estar tranquilos de momento, no creo que haga falta volver a confinar a nadie, pero vamos a esperar".

Finalmente, Iglesias ha recordado que la extinción debe ser realizada exclusivamente por profesionales: "No se puede contar con personal voluntario para extinguir. Es un riesgo muy grande, para ellos y para el resto del operativo". Ha insistido en que los voluntarios pueden colaborar en otras labores, pero no en el frente de llama.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App