Miguel Ángel García Nieto: 'No por tener más dinero se hacen mejor las cosas'

Castilla y León lidera por primera vez en servicios sociales, según el índice DEC de 2024

imagen
Miguel Ángel García Nieto: 'No por tener más dinero se hacen mejor las cosas'
Procuradores en las Cortes sobre los servicios sociales de Castilla y León.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El procurador del PP, Miguel Ángel García Nieto, ha anunciado con satisfacción que Castilla y León se sitúa por primera vez como líder nacional en servicios sociales, según el último informe del índice DEC, elaborado por profesionales independientes. "Somos los primeros en servicios sociales, incluidos las comunidades que siempre nos ganaban de régimen foral, el País Vasco y Navarra", ha subrayado, destacando que esta posición se logra en "una comunidad difícil, con gran dispersión geográfica y despoblación".

García Nieto ha celebrado que se ha alcanzado una calificación histórica de 7,73 puntos, casi dos por encima de la media nacional.

El procurador ha querido dejar claro que los buenos resultados "demuestran que no por tener más dinero se hacen mejor las cosas", en referencia a comunidades de régimen foral y a los debates actuales sobre la financiación diferenciada de Cataluña.

Entre los datos destacados, García Nieto ha señalado que la comunidad gasta 592,5 euros por habitante en servicios sociales, un incremento del 16,8% respecto al periodo anterior, y que el 81% del presupuesto se dedica a políticas sociales, sanidad y educación. "Eso es preocuparse por los paisanos, eso es preocuparse por las personas que más difícil lo tienen", ha afirmado.

En materia de dependencia, Castilla y León sigue liderando con una puntuación de 8,3, muy por encima de otras comunidades. "Aquí estamos en 113 días, cuando en España se tardan 342 días. Nos triplican en días para dar atención", ha denunciado.

En cuanto a plazas residenciales, la comunidad duplica la media estatal, con un 11,82% frente al 5,86%. En servicios para personas con discapacidad, la cobertura también es muy superior: 4,55% frente al 1,72% estatal. "Somos la primera comunidad de España en cobertura de plazas en centros diurnos y ocupacionales para personas con discapacidad", ha añadido.

La provincia de Ávila también destaca en estos resultados. Con 9.210 personas atendidas en dependencia y 12.812 prestaciones, la cobertura es del 99,5%. Además, cuenta con 4.147 plazas para mayores (residenciales y de día) y 1.934 plazas para personas con discapacidad, lo que sitúa la cobertura en valores muy superiores a la media nacional.

García Nieto ha remarcado que "Ávila genera 19 empleos por cada mil habitantes en servicios sociales", sumando 2.970 empleos en total. También ha destacado la cobertura en teleasistencia, 3.910 usuarios sin lista de espera y ayuda a domicilio 3.458 usuarios.

En políticas de mujer, Ávila dispone de una casa de acogida y ha atendido a siete mujeres víctimas de violencia de género en el último año.

Para cerrar su intervención, García Nieto ha reivindicado el modelo del PP en Castilla y León como "la política útil, la política de verdad", y ha agradecido a los trabajadores sociales y a los usuarios su implicación. "Esto no se hace porque salga el sol por la mañana, esto se hace porque se trabaja 24 horas, 365 días al año", ha concluído.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App