Diez estudiantes harán prácticas en pueblos para fomentar vocaciones y fijar población
La Diputación de Ávila y la USAL lanzan un programa pionero de prácticas médicas en el medio rural
Diez estudiantes harán prácticas en pueblos para fomentar vocaciones y fijar población
La Diputación de Ávila y la Universidad de Salamanca (USAL) han presentado hoy un programa pionero de prácticas externas de medicina en el medio rural, con el objetivo de fomentar las vocaciones sanitarias y combatir la despoblación. El proyecto contempla 10 becas de 1.200 euros cada una, financiadas con un total de 12.000 euros, y se desarrollará durante el mes de julio en varias localidades rurales de la provincia.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha subrayado la importancia de esta iniciativa ante "la falta de médicos en toda España, pero un problema que se agrava en el medio rural". Según ha destacado, el convenio tiene un "doble objetivo: fomentar las vocaciones médicas y servir como herramienta de formación" para los estudiantes. Las becas se desarrollarán en Ávila Rural, y además en destinos concretos como Candeleda, Piedrahíta y Muñico.
García ha asegurado que este proyecto representa "una de las grandes satisfacciones como presidente", al contribuir al bienestar de los habitantes de los 247 municipios de la provincia, "a través de lo más importante que es la salud".
Por su parte, Federico Bueno, vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la USAL, ha recalcado el carácter "estratégico y pionero" del programa. De los 59 candidatos, han sido seleccionados 10 estudiantes, seis mujeres y cuatro hombres, que vivirán una experiencia formativa en contacto directo con el entorno rural.
Bueno ha valorado la acogida del programa como un paso clave para "la fijación de población en el ámbito rural" y ha insistido en que la universidad "no solo genera conocimiento, sino que debe dinamizar también el entorno rural". La intención es que esta iniciativa tenga continuidad en próximos años y pueda extenderse a otras diputaciones vinculadas a la USAL.
Ambas instituciones han coincidido en destacar que este tipo de acciones permiten "visualizar la importancia que tiene el medio rural, un medio lleno de oportunidades", y contribuir a que sus habitantes disfruten de los mismos derechos que los de las grandes ciudades.
Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
Las mejores notas corresponden al I.E.S Vasco de la Zarza, el I.E.S. María de Molina; y el Colegio Maristas Champagnat