Las piezas, habitualmente en clausura, podrán visitarse durante mes y medio en el marco del programa de la red Huellas de Teresa
CEOE Ávila anima a las empresas a marcar la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
La patronal abulense lanza una campaña informativa para fomentar el compromiso social empresarial durante el periodo de declaración fiscal, del 1 al 25 de julio
La Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila) ha lanzado una campaña informativa para animar a las empresas de la provincia a marcar la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades correspondiente al ejercicio 2024. Esta iniciativa estará vigente durante el periodo de presentación del impuesto, que se extiende del 1 al 25 de julio.
El objetivo principal de la campaña es impulsar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y aumentar los fondos destinados a proyectos sociales, promoviendo así una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha subrayado que se trata de "un simple gesto con un impacto social positivo, con el que contribuimos al bienestar de la sociedad y creamos valor social desde las empresas". Además, ha destacado el papel clave de los empresarios no solo como generadores de empleo y riqueza, sino también como agentes de compromiso social.
La Casilla Empresa Solidaria permite a las empresas destinar el 0,7% de su tributación del Impuesto de Sociedades a financiar proyectos sociales, sin coste adicional. Está disponible desde 2018 en los modelos 200 (casilla 0073) y 220 (casilla 069), en el apartado "otros caracteres - fines sociales".
En la campaña de 2024, esta casilla registró una recaudación récord de más de 83,6 millones de euros, un aumento del 45,53% respecto al año anterior. El número de empresas que marcaron la casilla creció un 600%, pasando de 43.090 en 2023 a 306.051 en 2024, lo que representa casi el 19% del total de las empresas con posibilidad de marcarla.
Desde CEOE Ávila recuerdan que esta acción es voluntaria, gratuita y altruista, y que constituye una de las principales vías para canalizar la responsabilidad social de las empresas, alineándose además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El Ayuntamiento encarga a Aqualia la redacción del proyecto y se necesitarán ocho millones de euros que se quieren financiar entre varias administraciones
José Francisco Hernández Herrero ofrece la colaboración institucional de la Junta a Francisco Javier Ruiz Grajea para reforzar la seguridad y el bienestar ciudadano
Laura García exige mayor control municipal y vincula estas prácticas con la sobrecarga de servicios públicos y la inmigración ilegal