El proyecto didáctico de Unicaja y la Fundación Unicaja aspira a que la opinión pública tenga "información útil" antes de adoptar decisiones que afectan al bolsillo
Alcampo reduce a 565 los despidos tras acuerdo con sindicatos por el ERE
El pacto con los representantes laborales mejora las condiciones de salida, abre la puerta a nuevas vacantes y garantiza la viabilidad de la empresa
Alcampo y los representantes sindicales han alcanzado un preacuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la cadena de distribución, que en un inicio contemplaba el despido de 710 trabajadores. Finalmente, la cifra se ha rebajado a 565 empleados afectados, distribuidos entre 144 supermercados y ocho hipermercados.
Según ha informado el sindicato mayoritario Fetico, el acuerdo "ha dejado satisfechas" a las partes al lograr un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad del negocio.
Entre las medidas acordadas, destaca el cambio de formato de cinco supermercados, que pasarán a abrir los siete días de la semana. Este cambio ha permitido reducir en 62 el número de personas inicialmente afectadas por el ERE. Además, otros tres supermercados podrían sumarse a esta modalidad, aunque aún se encuentra en fase de negociación.
Asimismo, se han pactado 15 reducciones adicionales en diferentes tiendas y la creación de 35 nuevas vacantes de carácter indefinido que se repartirán entre distintos perfiles y establecimientos.
En cuanto a las condiciones económicas, se ha acordado una indemnización general de 35 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades. Esta se calculará sobre el salario bruto fijo más el variable correspondiente al periodo de junio de 2024 a mayo de 2025. Para los centros adscritos al convenio de Grandes Almacenes, se sumará un importe variable vinculado al ICM de 2024.
El colectivo de mayores de 63 años tendrá condiciones especiales, con una indemnización de 20 días por año trabajado y un tope de 12 mensualidades.
La fecha prevista para la ejecución del ERE es el 30 de noviembre de 2025, marcando un hito en el proceso de ajuste laboral que la compañía considera necesario para asegurar su viabilidad a largo plazo.
Una convocatoria de ayudas para proyectos de integración y formación para el empleo de personas con discapacidad que otorgará 10.000 euros a 10 proyectos distintos
La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell