Convenio entre la Diputación Provincial y la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila
Convenio para la recogida de plásticos agroganaderos por valor de 84.000 euros
Entre la Diputación de Ávila y las tres organizaciones profesionales agrarias de la provincia (UPA-COAG, Asaja y UCCL)
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y los representantes de las tres organizaciones profesionales agrarias de la provincia (UPA-COAG, Asaja y UCCL) han firmado este jueves los convenios correspondientes para la recogida selectiva de plásticos de uso agrícola y ganadero en las explotaciones abulenses, por valor de 84.000 euros.
Al acto han acudido los representantes de UCCL, Francisco Robledo; Asaja, Joaquín Antonio Pino; y UPA-COAG, Buenaventura González.
"La firma de un ocnvenio importante para la provincia de Ávila. La Diputación Provincial destina 84.000 euros para la recogida de residuos de plásticos de las instalaciones agroganaderas que tenemos en la provincia", ha explicado Carlos García.
Así, ha añadido que "también para envases de plásticos de naturaleza no peligrosa".
Durante este 2024 se ha llegado a 162 infraestructuras ganaderas y se ha recogido 270 toneladas.
"Significar dos aspectos muy importantes: sobre el cuidado y sostenibilidad medioambiental sobre recogida y reciclaje de esos residuos, y la labor de estas organizaciones profesionales agrarias para poder desarrollar estos convenios", ha remarcado García.
Francisco Robledo, representante de UCCL, ha recalcado wel beneficio de recogida de plásticos y cuerdas de las ganaderías que sea a coste cero y beneficiase al medioambiente.
Por su parte, el represetnante de UPA-COAG, Buenaventura González, ha resaltado que "es un acto relevante en el que la Diputación Provincial apuesta pro el sector agrario".
Por último, el representante de Asaja, Joaquín Antonio Pino, ha realizado un llamamiento a la Diputación Provincial por la escasez de jóvenes que se incorporan a la actividad.
"Hemos pasado del año 2023 con más de 150 solicitudes a 2025 con solamente 39", ha detallado Pino.
"El campo se nos va en la provincia de Ávila y con ello se van los pueblos", ha afirmado.
En ese sentido, Carlos García, le ha contestado que "es una evidencia de que si no hay campo, no hay medio rural; si no hay campo, no hay alimentación y el relevo generacional nos preocupa".
"Estudiaremos para apoyar ese relevo generacional ya que es un problema que atañe al sector primario", ha finalizado.
El próximo sábado 14 de junio con una actividad que se celebrará de 11 a 13 horas en el Palacio Los Serrano con asistencia libre y gratuita
Para el nuevo curso escolar 2025/2026 la Junta ha eliminado una de las aulas de 2 a 3 años, lo que implicará dejar fuera del centro a usuarios de este servicio
Iniciativa que desde el mes de marzo ha impulsado hábitos saludables y la conexión social
La asociación recauda fondos para ampliar su labor con enfermos de Alzheimer y sus familias y busca abrir un Centro de Día en El Barco de Ávila
Protección Civil, Montel y agua potable, entre las medidas destacadas por La Diputación de Ávila
El músico chileno-español actuará el 15 de agosto en el castillo de El Barco de Ávila a las 22 h
'Verbo Breve' recoge 1.200 textos breves escritos entre 2014 y 2021 a modo de diario personal