El hombre, de unos 40 años, presenta lesiones leves tras el accidente y ha sido atendido por los servicios sanitarios
La violencia machista dejó 466 denuncias en Ávila en 2024
La provincia abulense registró 152 ordenes de protección y 360 casos activos en Viogen
Como en el resto del país, los datos de la violencia de género es una de las preocupaciones en Ávila. En 2024, esta lacra social dejó 466 denuncias; 152 ordenes de protección, 90 de las cuales fueron adoptadas; y 360 casos activos en Viogen, de las cuales 246 mujeres tienen proteccion policial, siendo cinco las víctimas mortales en la provincia abulense desde 2003.
Así se ha puesto de manifiesto este martes en la Subdelegación del Gobierno de Ávila, donde se ha celebrado el 'I Encuentro de profesionales de la AGE en el ámbito de la violencia sobre la mujer en Castilla y León', un acto que ha inaugurado el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.
A nivel regional, el sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) cuenta en la actualidad en la Castilla y León con un total de 5.250 casos activos, en los que 3.310 mujeres tienen protección policial y se encuentran 190 dispositivos telemáticos activos.
Además, más de 6.000 denuncias por violencia machista se presentaron en Castilla y León durante 2024, periodo en el que se incoaron más de 1.880 órdenes de protección, de las que fueron adoptadas más de un 73 por ciento.
Lucha integral
Ante estos datos, Sen ha querido dejar claro compromiso del Gobierno de España en la lucha integral contra todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres. "Es prioritario que los profesionales dispongan de la información completa sobre las medidas que pueden adoptarse en relación con la protección y seguridad, de las víctimas, los derechos y ayudas que les reconoce la ley y los recursos de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder", ha dicho.
Durante su intervención, el Delegado del Gobierno ha destacado la importancia de estos encuentros de trabajo para "establecer propuestas de mejora que puedan visualizarse en acciones concretas en los territorios y que se determinen en una mejor calidad y garantía del cumplimento de los derechos de las víctimas y su protección".
El objetivo principal de este primer encuentro que se celebra en la capital abulense se centra en fomentar la coordinación, buscar nuevas líneas de actuación, crear nuevos canales de comunicación así como un mapa de propuestas de mejora en el territorio de cara a promover una mejora en la protección, atención, respuesta e intervención con víctimas de violencia de género, desde tres recursos de la Administración General del Estado (AGE): Instituciones Penitenciarias, Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y Unidades de violencia sobre la mujer presentes en las Subdelegaciones del Gobierno.
Minuto silencio
Además, se guardado un minuto de silencio a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ávila en repulsa de la violencia machista y en memoria de Pilar, última víctima de asesinato por violencia de género en Málaga.
Pilar ha sido la víctima por violencia de género número 13 en este 2025, siendo un total de 1.307 las mujeres asesinadas desde 2003.