El consejero de Movilidad anuncia la gratuidad de todos los transportes de autobús que dependen de la Junta
Autobús gratis por toda la Comunidad
El consejero de Movilidad anuncia la gratuidad de todos los transportes de autobús que dependen de la Junta
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha anunciado en Segovia que, de forma inminente, el presidente regional Fernández-Mañueco presentará un plan regional con el que "establece la gratuidad de todas las líneas de autobuses titularidad de la Junta de Castilla y León, para todos".
Sanz Merino ha comentado que ésta es la reacción frente a la decisión de supresión de paradas y servicios del tren de Alta Velocidad entre Madrid y Vigo y a la "supresión de paradas de autobús en la Comunidad, 464 paradas en más de 350 municipios, un ataque a la movilidad y la conectividad para acceder a otros servicios públicos a través del autobús".
Según Sanz, el ministro de Transportes Óscar Puente ha criticado que el gobierno regional "no había solicitado las bonificaciones o ayudas complementarias que ha ofrecido a las comunidades autónomas". El consejero ha aclarado que "no se ha pasado el plazo, sino que ha sido una decisión meditada, porque los títulos de viaje que quería ofrecer el Ministerio eran complicados y terminaban a 31 de diciembre".
La planificación del gobierno regional "es mucho más ambiciosas de la que plantea el Ministerio: desde allí se ofrecía un 9 por ciento del conjunto del transporte público de lo bonificado en el 2024, 40 millones de euros en total. Contra ello, se ha decidido plantear la gratuidad del transporte en toda la Comunidad".
El consejero Sanz Merino ha apuntado que esta decisión "tiene que ver con la lucha contra la despoblación, porque la gratuidad es sólo para empadronados en Castilla y León, de forma que con un título se podrá desplazar cualquiera desde Segovia a Valladolid, por ejemplo, y desde allí, con el mismo título, a Palencia, todo de forma gratuita".
Para Sanz Merino, la intención de suprimir servicios ferroviarios en Castilla y León está en contra de los derechos de los habitantes de la región, cuya situación "no puede estar condicionada por el código postal, por dónde viva la gente".
Por su parte, junto al consejero han comentado el problema de transporte ferroviario la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, y el alcalde de la ciudad, José Mazarías, que han mostrado la preocupación por "3.000 usuarios diarios que necesitan este servicio para acudir a Madrid o Valladolid a trabajar, estudiar o para otras gestiones", ha comentado Sanz, mientras Mazarías ha añadido "la conectividad necesaria para una ciudad turística, que quiere desarrollar su tejido industrial".
El director general de Formación Profesional y Régimen Especial asiste en Italia a un evento de la Comisión Europea sobre Centros de Excelencia Vocacional
El nuevo órgano técnico coordinará políticas de prevención, analizará el impacto del juego y elaborará una estrategia contra la ludopatía
La iniciativa busca reducir la brecha de género en ciclos masculinizados como robótica, electricidad o química industrial