María de ELYELLA: "Dentro de muy poco anunciaremos nueva música"

La DJ repasa los inicios del grupo, sus festivales soñados y nuevos proyectos a la vista

imagen
María de ELYELLA: "Dentro de muy poco anunciaremos nueva música"
Carlos  Estévez Rodríguez
Carlos Estévez Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

En una escena musical que no deja de reinventarse, ELYELLA se ha consolidado como uno de los dúos más enérgicos y celebrados de la electrónica nacional. Su mezcla de indie, pop y electrónica ha conquistado tanto a los amantes del club como a los fieles del festival. Con una estética muy reconocible, incluida una máscara que ya forma parte del imaginario grupal, y sesiones que funcionan como auténticos viajes emocionales, ELYELLA ha sabido mantenerse fiel a su estilo sin dejar de evolucionar.

Desde TRIBUNA hemos charlado con María, integrante del grupo y apasionada de la música tanto dentro como fuera de las cabinas, que estará en el Vibra Mahou Fest León junto a otros artistas como Carolina Durante, Carlos Ares, Sienna o Ferla Megía el 31 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones.

PREGUNTA: ¿Cómo nació Elyella?

RESPUESTA: El Yeya nació, sobre todo, a partir de mi conexión con la otra mitad del dúo. Yo nunca me había imaginado en un escenario, pero él ya sabía pinchar y compartíamos una gran pasión por la música. Nos pasábamos canciones, playlists… hasta que un día me regaló mi primera controladora. Empecé a aprender a pinchar, y comenzamos actuando en un bar de amigos. Desde el principio nos lo tomamos muy en serio: cuando hacemos algo, lo hacemos a fondo. Así nació el proyecto. Empezamos como DJs, luego hicimos nuestros primeros remixes y acabamos produciendo nuestras propias canciones.

P: ¿Siempre quiso trabajar como DJ o se planteó más ramas dentro de la música?

R: Siempre había estado más en la parte de atrás, trabajando como gestora cultural, produciendo conciertos y eventos. Nunca me imaginé delante del público. A pesar de los nervios, es algo que ahora disfruto mucho.

P: ¿Recuerda algún momento que haya marcado un antes y un después en su carrera?

R: Sí, hay momentos que te dan señales. Recuerdo especialmente el festival que hoy es Warm Up en Murcia, que en 2013 era el SOS. Tuvimos un escenario grande, con buena producción, y al empezar había bastante gente, pero poco a poco fue llegando más y más. Ahí sentí que algo estaba pasando, que realmente conectábamos con el público. También en Madrid, en nuestras sesiones en Ocho y Medio, cada fecha generaba mucha expectación. Eso nos dio el impulso para hacer nuestros propios conciertos fuera del club. Son pequeños hitos que te hacen pensar que esto puede funcionar.

P:¿Cuál es su festival soñado? ¿Y su colaboración?

R: Aquí en España hemos tenido la suerte de pasar por todos los festivales que soñábamos. Ahora, el sueño sería salir fuera: tocar en Glastonbury, por ejemplo, sería increíble. En cuanto a colaboraciones, también nos sentimos afortunados. Hemos podido trabajar con artistas que admiramos, pero siempre queda algún sueño pendiente por cumplir. Ya en el primer disco colaboramos con artistas como Zahara, Alberto de Miss Caffeina, Dorian, Jero Romero... y muchos más. Ahora, con los nuevos temas que estamos preparando, también estamos contando con grupos como Lori Meyers, Ginebras, Lala Love You o Viva Suecia. Todo esto nos ha permitido soñar en grande y ver cómo muchos de esos sueños se van cumpliendo.

P: Su compañero de grupo lleva una máscara a todos sus shows, ¿a qué se debe? (mensaje)

R: Cuando empezamos, queríamos trabajar con la idea de que al subir a un escenario uno se transforma, se convierte en otra versión de sí mismo. También buscábamos mantener cierto anonimato, algo que a él le hace sentirse más cómodo. La máscara surgió de forma muy espontánea: se la dejaron para un primer festival y la usó. En el siguiente show, que fue en un club, no la llevó y mucha gente empezó a preguntar: "¿Dónde está el mono?". Ahí nos dimos cuenta de que había llegado para quedarse. Desde entonces, se convirtió en parte de nuestra identidad.

P: Su último single, Nadie lo podrá cambiar, salió hace poco más de un mes, ¿qué acogida ha tenido?

R: Muy buena, la verdad. Estamos muy contentos. El anterior single fue con Lori Meyers, así que sabíamos que tendría una gran acogida porque es un grupo muy conocido. En este caso, era una apuesta más arriesgada, ya que colaboramos con una artista emergente de Aragón que todavía no ha tenido la oportunidad de girar fuera. Tiene una voz y una propuesta maravillosas, y nos hacía ilusión poder darla a conocer desde nuestro lugar. La gente nos ha escrito mucho, contándonos que la canción les ha emocionado, y cuando la pinchamos en sesiones, se nota que la reciben con mucho cariño.

P: ¿Cuánto lleva trabajando con el programa Vibra Mahou? ¿Cree que le ha ayudado a darse a conocer?

R: Creo que iniciativas como Vibra Mahou son fundamentales. Los artistas necesitamos apoyo en distintos momentos, y ellos están ahí desde el principio. Nos respaldan tanto en giras por salas como en festivales, como el que harán ahora en León. Yo recuerdo especialmente la edición de 2022, también en León, justo cuando se empezaban a retomar los festivales tras la pandemia. Siempre han estado cerca y eso se agradece mucho.

P: ¿Nos puede dar una pista de un proyecto que tenga en mente?

R: Proyecto como tal no, pero sí que tenemos música nueva muy cerca. En unos días empezaremos a anunciar cosas, así que atentos (ríe).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App