El atletismo abulense levanta la voz contra el Ayuntamiento de Ávila

La Delegación Provincial y los clubes no participarán este año en la iniciativa municipal Deporte en la Calle

imagen
El atletismo abulense levanta la voz contra el Ayuntamiento de Ávila
Gradas de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva de la zona sur de Ávila
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.

Nueva polémica en el deporte local. La Delegación de Atletismo de Ávila, junto con los clubes de atletismo de la ciudad amurallada, han querido manifestar su malestar con el Ayuntamiento de la capital abulense por el trato recibido, una situacción que han hecho pública en el siguiente escrito enviado a los medios de comunicación: 

"- Tenemos una pista de atletismo que presenta numerosas deficiencias, parches, abombamiento, desgaste, etc... Líneas y marcas de la pista que están desfasadas y que no cumplen la normativa actual. Además, el plazo de homologación de la pista acaba en el año 2025, ahora mismo con todas deficiencias no va a pasar una nueva homologación, y no podrá celebrarse ninguna competición, porque las marcas no tendrían validez.

- Lamentable estado de la grada de la pista de atletismo, los almacenes, vestuarios y baños que hay en ella.

- Las subvenciones de Escuelas deportivas han desaparecido. Uno de los requisitos era participar en los Juegos Escolares de la capital, nosotros hemos cumplido pero el Ayuntamiento no. Y sin la participación de las escuelas de atletismo de los diferentes clubes de la capital, no habría juegos escolares de atletismo en la ciudad de Ávila, ya que más del 90% de los atletas pertenecen a las tres escuelas de atletismo. Esto dificulta el funcionamiento de las escuelas y, no puede recaer mayor coste en las familias, ya que estamos hablando de deporte base, que debería ser prioritario para el Ayuntamiento de Ávila.

- Las demás subvenciones, gasto corriente, actividades deportivas y equipos de máxima se han visto reducidas más de un 60%, por lo que dificulta la organización, principalmente, de eventos deportivos dentro de la ciudad, porque no se pueden ajustar más los gastos, y que estos eventos siempre van en beneficio de la ciudad, ya que atraen visitantes, y fomenta el turismo.

- El pabellón de la Ciudad Deportiva, aunque su estado no es el mejor para la práctica deportiva, las escuelas de atletismo han recibido una carta en plena Semana Santa, diciendo que a partir del 24 de abril no se podía utilizar, ya que iban a reubicar a otros deportes por el cierre del pabellón de San Antonio para su arreglo. No se puede quitar a unos usuarios para meter a otros. No hay ningún tipo de organización. Lo lógico es que hubieran llamado a las escuelas afectadas para encontrar una solución.

- La sala de musculación de la pista de atletismo, tienes máquinas y material obsoleto, debería revisarlo y acondicionarlo. Faltan elementos de seguridad, mancuernas, … Se ha solicitado por escrito hace 9 meses por parte de un club, sin obtener ninguna respuesta y ninguna solución.

- Subida de tasas de las instalaciones deportiva en las que no se ha realizado ninguna mejora"

Deporte en la calle

Los denunciantes recuerdan que el día 15 de junio se celebrará una nueva edición del Deporte en la Calle, inicitiva organizada por el Ayuntamiento de Ávila, y este año tanto la Delegación de Atletismo como los clubes abulenses de este deporte "no participaremos", ya que "esta participación es altruista por el trato recibido, y nosotros no vemos que el Ayuntamiento de Ávila cumpla con nosotros".

"Animamos al resto de delegaciones y clubes deportivos de la ciudad de Ávila, que se unan a nuestras peticiones y no participen en esta nueva edición del Deporte en la Calle", añaden, tras solicitar las siguientes peticiones:

"- Una nueva pista de atletismo con 8 calles, y que cumpla toda la normativa actual - Arreglo de la grada de la pista de atletismo y almacenes nuevos para la Delegación de Atletismo y todos los clubes de atletismo de la ciudad.

- Se recupere la Subvención de las Escuelas Deportivas.

- Se recupere y si se puede se aumente la cantidad económica de todas las subvenciones deportivas.

- Se nos mantengan las horas de la utilización del pabellón cubierto de la ciudad deportiva.

- Adecuación del material de la sala de musculación, arreglo de máquinas, más mancuernas y elementos de seguridad.

- Ajustar las tasas por el uso de las instalaciones deportivas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App