Supone la donación de órganos y tejidos de un donante al que se le diagnostica la muerte tras el cese irreversible de funciones cardiorrespiratorias
Robot Da Vinci, cirugías de alta precisión en el Hospital de Ávila
Sistema quirúrgico de última generación para ofrecer mejores resultados, precisión y seguridad
El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila ya ha instalado su primer robot Da Vinci para cirugías de alta precisión, un sistema quirúrgico de última generación con el que el centro hospitalario de la capital abulense apuesta por ofrecer mejores resultados, precisión y seguridad en las especialidades de cirugía general, otorrinolaringología, urología y ginecología.
Con la introducción de esta tecnología, el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles continúa su apuesta por convertirse en un punto de referencia asistencial, ofreciendo una solución quirúrgica que ofrecerá múltiples beneficios tanto para el paciente como para el especialista y el centro hospitalario.
Así, este equipo de cirugía robótica permitirá a los profesionales del Caomplejo Asitencial de Ávila cambiar su manera de abordar la cirugía, propiciando resultados muy beneficiosos para los pacientes, con incisiones de menor tamaño, lo que derivará en un menor postoperatorio, menor dolor y menor riesgo de complicaciones.
Con el sistema robótico Da VincI, el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola desde donde maneja virtualmente unas pinzas. El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos permitiendo llegar a zonas de difícil acceso, lo que aporta beneficios incuestionables en términos de precisión, tanto en el proceso demolitivo aumentando el control y reduciendo las pérdidas hemáticas, como en la fase reconstructiva.
Acceso zonas difíciles
Con la incorporación de este robot se facilitará el acceso a zonas difíciles en anatomías complicadas, se obtendrá una excelente visualización de los puntos de referencia anatómicos y de los planos tisulares, y se eliminará el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano, así como el cansancio postural tras largas horas de intervención.
Se espera que las primeras intervenciones con este nuevo sistema comiencen a realizarse a partir del mes de junio, tras un periodo de formación de los cirujanos a través de un programa que garantizará su completa capacitación a la hora de abordar este tipo de cirugías.
Lo que supone un 92,86%, mientras que ese dato en planta se sitúa en el 72,55%, lo que supone que la cifra global sea del 73,22%
El Gobierno regional rechaza todas las enmiendas presentadas desde Por Ávila
El nuevo sistema de cirugía robótica asistida pemitirá una cirugía mínimamente invasiva, disminuyendo las complicaciones y el tiempo de recuperación