Dotada con 225.000 euros por el Ayuntamiento de Ávila
Ávila pide ayuda ante las inundaciones
El Ayuntamiento ha aprobado de forma conjunta pedir la declaración de la ciudad como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil
Este viernres, 28 de marzo, ha tenido lugar el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Ávila correspondiente al mes de marzo, en el cuál todos grupos municipales han acordado instar al Gobierno y a la Junta de Castilla y León a que se declare Ávila Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil ante los efectos de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho que han afectado a la ciudad las últimas semanas, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Debido a ello, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha acordado con los portavoces de los grupos retirar las mociones que se iban a debatir, y realizar una Declaración Institucional, leída por el secretario del Ayuntamiento, Jesús Caldera.
"Este mes de marzo de 2025, la ciudad de Ávila ha vivido una situación excepcional causada por los efectos derivados de una cadena de borrascas que han afectado a la Península Ibérica y generado situaciones extraordinarias en el municipio.
El paso por la ciudad de Ávila de las borrascas Jana, desde el 8 de marzo, y Martinho, a partir del 20 de marzo, ha tenido sus efectos en la ciudad en forma de fuertes precipitaciones y rachas de viento, así como de crecidas históricas del río Adaja y sus afluentes –Chico y Gemiguel-, así como del río Voltoya, derivadas de las precipitaciones en forma de lluvia y nieve y el consiguiente deshielo que se han registrado.
Las dimensiones y los efectos de lluvia, viento, nieve, deshielo y fuerte oscilación de temperaturas que ha acarreado esta cadena de borrascas han superado todas las estimaciones efectuadas y, como consecuencia de la sucesión de fenómenos meteorológicos adversos que se ha producido, ha sido necesario declarar, el pasado 21 de marzo, el Estado de Emergencia ante la situación de inundaciones que ha padecido el municipio.
Esta situación ha llevado al Ayuntamiento de Ávila a efectuar un esfuerzo extraordinario para que la normalidad vuelva a la ciudad lo antes posible, que ha implicado el trabajo de todos los servicios municipales y el trabajo conjunto de todas las administraciones competentes –Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Ávila y Ayuntamiento de Ávila- para la adopción de medidas de urgencia que han permitido solventar las diferentes situaciones que se han ido registrando y que han incluido la activación del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y la declaración del nivel 2 del Plan de Inuncyl en la madrugada del viernes por parte de la Junta de Castilla y León o la activación del Centro de Coordinación Operativa (Cecop), también en la jornada del viernes, por parte del Ayuntamiento de Ávila. El Cecopi, una vez consultada la CHD y autorizada por la misma, acordó el desmonte del azud de la antigua fábrica de harinas situado en el río Adaja con carácter de urgencia y por razón de emergencia, para evitar el colapso de las infraestructuras viarias como el puente sobre el río Adaja en la N-403 o el puente románico situado en las proximidades.
La sucesión de borrascas que se ha registrado en el municipio de Ávila ha ocasionado una gran cantidad de daños materiales y ha provocado un impacto en parques y jardines de la ciudad, así como en inmuebles, mobiliario urbano, instalaciones deportivas, calles, comercios, instalaciones de suministros y terrenos colindantes.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de Ávila (Por Ávila, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Vox) agradecemos el esfuerzo realizado por los servicios de emergencia y seguridad (Policía Local, Bomberos y Agrupación de Voluntarios de Protección Civil), así como de los y las trabajadores y trabajadoras de Servicios a la Ciudad (jardines, limpieza viaria, mantenimiento, obras…), que durante estas semanas han trabajado sin descanso para garantizar la seguridad de los vecinos y para hacer frente a las consecuencias que han dejado las borrascas, y que continúan trabajando con todos los recursos disponibles para devolver la ciudad de Ávila a la normalidad.
Agradecemos, igualmente, el trabajo realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –Guardia Civil y Policía Nacional-, que han colaborado en la atención ciudadana y en la gestión que ha sido necesaria en relación a las vías de comunicación de carácter nacional en la ciudad (N-403).
Reconocemos, asimismo, el esfuerzo del pequeño comercio y de los y las trabajadores y trabajadoras de los mismos, que han hecho frente a las consecuencias de las borrascas, intentando minimizar el impacto en sus servicios, al igual que agradecemos a los y las abulenses la solidaridad mostrada con sus conciudadanos afectados por las inundaciones y también el comportamiento ejemplar demostrado, respetando las recomendaciones facilitadas por las autoridades.
Somos conscientes del impacto devastador que esta situación de emergencia ha causado en hogares, infraestructuras, comercios y en el día a día de nuestra ciudadanía.
Es ante las condiciones excepcionales que hemos vivido y continuamos viviendo que los grupos municipales del Ayuntamiento de Ávila (Por Ávila, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Vox) proponemos la adopción de los siguientes acuerdos:
1. Solicitar al Gobierno de España la declaración para el municipio de Ávila de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
2. Solicitar a la Junta de Castilla y León el apoyo a la declaración para el municipio de Ávila de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil."
Ayuda a domicilio
En el pleno celebrado este viernes, correspondiente al mes de marzo, además, se ha aprobado el expediente de licitación del servicio de ayuda a domicilio, que contará con un presupuesto base de 5.790.285,70 euros, IVA incluido, para un periodo de dos años de contrato. Existe la posibilidad de otros dos de prórroga anual, por lo que el valor estimado del contrato supera los once millones de euros.
Igualmente, se ha ratificado la aprobación del expediente de licitación del servicio de limpieza en centros educativos y dependencias municipales, que contará con un presupuesto base de licitación de 5.089.106,71 euros, IVA incluido, por un periodo de tres años (existe posibilidad de dos años de prórroga anual).
De la misma forma, se ha aprobado de forma inicial el III Plan Municipal de Infancia, para el que se abre ahora un periodo de información pública de 30 días, a partir del día siguiente a su publicación.