Cerca de 150 alumnos participan este fin de semana en cuatro cursos de la Universidad de la Mística.
'Despertando esperanza', en la Cátedra Francisco Palau del CITeS
Con la participación de siete ponentes
El CITeS, Universidad de la Mística en Ávila, acoge este fin de semana una nueva edición de la Cátedra Francisco Palau, bajo el título 'Despertando esperanza', en la que siete ponentes participan en este evento, que profundiza en el significado y la importancia de la esperanza en la vida cristiana.
La jornada inaugural estuvo marcada por la ponencia titulada 'Cultivar la esperanza en tiempos difíciles', a cargo del jesuita Pablo Guerrero Rodríguez. En su intervención, Guerrero recurrió a la terminología del filósofo Eugen Biser, señalando que vivimos en tiempos de "herejía emocional". En este contexto de incertidumbre y alarmismo, el ponente subrayó la necesidad de rescatar la esperanza y el consuelo que ya Juan XXIII nos animaba a vivir, destacando la importancia de no conformarnos con mirar y oír, sino de aprender a ver y escuchar profundamente.
Durante la segunda jornada, se desarrollarán tres ponencias en la sesión de la mañana. La primera ha sido impartida por Agustí Borrell, vicario general de los carmelitas descalzos, quien presentó el tema 'Itinerarios bíblicos de esperanza en la Biblia'. Basado en el Antiguo Testamento, Borrell ha reflexionado sobre cómo el pueblo de Israel logró mantener su identidad a lo largo de la historia, confiando en Dios en los momentos más difíciles y apoyado por los profetas. En cuanto al Nuevo Testamento, ha destacado cómo todas las esperanzas de Israel y de la humanidad se hicieron realidad en Cristo, marcando el tiempo del cumplimiento.
A continuación, Myrna Torbay, carmelita seglar y secretaria general del CITeS, ha ofrecido una ponencia sobre la experiencia de la santa carmelita descalza Edith Stein. Torbay ha explorado la esperanza en el judaísmo y en la tradición de los místicos del Carmelo Descalzo, presentando cómo Edith Stein vivió y plasmó esta virtud en su vida y pensamiento. La ponencia ha profundizado en la vivencia de la Cruz como fuente de esperanza, concluyendo con la relevancia de esta experiencia en el mundo contemporáneo.
Por su parte, Lola Jora, carmelita misionera y directora de la Cátedra, ha abordado la experiencia y doctrina del beato Francisco Palau. En su intervención, Jara ha destacado las palabras del beato: "La esperanza cristiana hace suyas las esperanzas humanas, colaborando así en la construcción de los 'cielos nuevos y la tierra nueva', es decir, en esa renovación misteriosa que transformará la humanidad y el mundo".
Esperanza Francisco Palau
Según la directora de la Cátedra, "la esperanza de Francisco Palau se desarrolla en un camino de búsqueda, enraizada en lo humano y creciendo hasta alcanzar la medida de Cristo".
La tarde de la segunda jornada ha contado con una entrevista a María Luisa Berzosa y Cristina Inogés, además de un momento de oración dirigido por Prado Pérez.
Este evento, que continuará durante la mañana del domingo, está siendo un espacio de profunda reflexión y enriquecimiento espiritual, "centrado en la esperanza cristiana y su papel fundamental en la vida de los creyentes en tiempos difíciles", apuntan desde el CITeS.
Está previsto que el convenio se firme con el CITeS con el objetivo de reabrir este espacio al público visitante y a los abulenses, de manera que se pueda contar con una actividad habitual en las instalaciones
La entrega de los premios tuvo lugar en el Aula Magna
Curso superior en la Universidad de la Mística
Protocolo internacional para responder al vandalismo en el patrimonio cultural
Organizado por la UNED de Ávila, tendrá lugar este jueves, 15 de mayo, en le Palacio de Los Serrano
La Diputación Provincial ha firmado un convenio con la Asociación Juventudes Musicales de Ávila para la celebración de Cantania 2025-Real
Puesto en marcha por la Red Huellas de Teresa y el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista