Teherán exige que su programa nuclear sea tratado como cualquier otro de un país del TNP sin armas nucleares
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Fue conocido como 'el presidente más pobre del mundo', su legado perdura como símbolo de coherencia, humildad y lucha por la justicia social
El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago que se había extendido al hígado. Conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social, Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana.
Nacido en Montevideo en 1935, Mujica fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60, lo que lo llevó a pasar casi 15 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras su liberación en 1985, se integró a la política democrática, siendo elegido diputado y luego senador por el Frente Amplio. Entre 2005 y 2008, se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su mandato, implementó políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de la marihuana y la despenalización del aborto. También promovió el Plan Juntos para viviendas y la creación de la Universidad Tecnológica. Su gestión fue ampliamente valorada por la población y lo convirtió en un referente internacional de la izquierda.
Mujica fue apodado 'el presidente más pobre del mundo' debido a su estilo de vida sencillo: vivía en una modesta chacra, conducía un viejo Volkswagen y donaba alrededor del 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas. Crítico del consumismo, abogaba por una vida centrada en valores humanos y la felicidad más allá de las posesiones materiales.
En abril de 2024, Mujica anunció que padecía un tumor en el esófago. Tras someterse a tratamientos, en enero de 2025 decidió no continuar con ellos debido a su edad y otras afecciones crónicas. Pasó sus últimos días en su residencia en Rincón del Cerro, cerca de Montevideo, recibiendo cuidados paliativos. En su despedida, expresó: "El guerrero tiene derecho a su descanso".
La decisión del duque de York llega tras años de acusaciones de abuso sexual y un acuerdo extrajudicial con la víctima
Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022
El Ejecutivo explica que es una jornada opcional, aplicable 37 días al año y con horas extra bonificadas un 40%. La oposición dice que el país vuelve "al siglo XIX"