La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
Urbano González, el exdeportista leonés que será símbolo eterno de la ELA
Diagnosticado en 2022, recibe "con gratitud, respeto, humildad y honor" la iniciativa de dar nombre al Palacio de los Deportes de León
El exjugador de baloncesto, bombero y apicultor, Urbano González Escapa, una de las caras más visibles de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, enfermedad que le fue diagnosticada en 2022, manifestó este jueves que recibe "con gratitud, respeto, humildad y honor" la propuesta de dar nombre al Palacio de los Deportes de León, que dio a conocer esta semana el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, y que ha sido respaldada por unanimidad de todos los grupos políticos municipales.
"Siento una inmensa gratitud por todos y cada uno de los miembros de la Corporación municipal, pues todos han votado a favor. Soy muy consciente de que, al menos, hay media docena de deportistas leoneses que, por méritos deportivos, podrían optar a este reconocimiento. Por ello, estoy doblemente agradecido, al sumar a mi parte deportiva también mi parte humana", señala Urbano en un comunicado.
También quiso agradecer a toda la sociedad leonesa sus continuas muestras de cariño y, sobre todo, su solidaridad con la lucha de los enfermos de ELA y pidió a los vecinos de la capital que la lideren y se suman a las concentraciones que se van a celebrar en la plaza de Botines los días 21 de cada mes, a las 18 horas.
Urbano González quiere compartir ese reconocimiento con sus compañeros de equipo y entrenadores, desde el Colegio Quevedo hasta el Leyma Coruña y la Universidad de Salamanca, pasando por los históricos Colegio Leonés, JT de Ponferrada "y, por supuesto, mis compañeros del Elosúa".
"Siempre les llevo en mi memoria", subraya antes de extender esa gratitud a "todos los deportistas leoneses, no sólo de baloncesto, que han forjado su carrera deportiva en los patios de los colegios de León; que incluso llegando a la élite nunca han sido estrellas, pero que, sin su aportación, ni Xavi Fernández, ni Juanín, ni siquiera el gran Hollis hubieran brillado con tanta fuerza".
"En cualquier caso, aunque el deporte es fundamental, es más importante ser estrella de la vida que estrella del deporte", añade.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El portavoz de la Junta critica la exclusión de criterios objetivos en la Conferencia Sectorial de Infancia y denuncia un acuerdo previo con partidos "separatistas"
"Con estos niveles de financiación no nos daría ni para mantener las colonias de ratones genéticamente modificados", asegura el investigador de Oncología