Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
Mañueco ensalza "la calidad" del periodismo en Castilla y León en la entrega de los Cossío
Luis Jaramillo dedica a sus compañeros el Premio a la Trayectoria Profesional y destaca a los galardonados de este año como "el mejor ejemplo del buen periodismo"
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha apelado al ejercicio de un periodismo "libre, riguroso y profesional, sin tener que someterse a ningún 'ministerio de la verdad'", cimentado desde un "alto contrapeso ético" y erigido en un "contrapeso vital" del poder.
En medio de "tanta desinformación", ha reclamado un periodismo "serio, analítico y reflexivo" en busca de la verdad y que sepa distinguir "lo importante de los irrelevante", ha afirmado durante la clausura de la entrega de los XXXVIII Premios de Periodismo Francisco de Cossío, este martes en Valladolid.
"El buen periodismo es credibilidad, guardián público de la libertad y el pluralismo como bastiones del Estado de Derecho", ha insistido desde el ejemplo de los galardonados en esta edición entre ellos Luis Jaramillo (Cadena Cope), distinguido con el premio a la trayectoria por sus más de cuatro décadas de actividad profesional.
Durante su intervención el presidente ha destacado la contribución del periodismo y sus profesionales, desde su conciencia y criterio, a la construcción y consolidación de la comunidad autónoma durante sus cuatro décadas de andadura autonómica.
"Vuestra labor es fundamental: Castilla y León vale como comunidad gracias a la labor", ha resumido antes de felicitar a todos los galardonados a quienes Luis Jaramillo, por su parte, ha puesto como el mejor ejemplo de que en esta comunidad autónoma "se va a seguir informando con grandes y buenas historias".
Modalidades
En la modalidad de Prensa ha resultado galardonado Javier Díaz Hernández, del diario La Gaceta, por su reportaje titulado "La hija de la UCI", y en la de Radio Helena Cerveto Mutiloa y Sara Uña Saavedra por su trabajo titulado "Sequía y trashumancia. La historia de José Manuel" emitido en Radio 5 dentro del espacio "Más cerca".
Diego Espinilla Salas y Fernando Riera Blázquez, de La 7 de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL) han recogido el premio en la modalidad de televisión por la serie documental, "100 años de fútbol en Castilla y León".
En Medio Digitales han recogido los reporteros gráficos Miriam Chacón y Eduardo Margareto, y el redactor Juan López Gallego por "Centinelas en la oscuridad" un reportaje difundido por la agencia de noticias Ical, mientras que en Fotografía el distinguido ha sido Jose Vicente López por "incendio vencido", lema de una imagen distribuida también por ese medio desde su corresponsalía en Salamanca.
Finalmente, el jurado decidió conceder sendas menciones especiales que han recogido los periodistas José Ángel Gallego (Tribuna Grupo) y Alicia Calvo (El Mundo-Diario de Castilla y León), ambos en la modalidad digital, así como un representante de la redacción de El Norte de Castilla, en este caso con motivo de los 170 años de su fundación.
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre
La iniciativa consiste en dispensar apoyo para tareas cotidianas, como vestirlos, asearlos, ir al colegio o ayudar para acostarlos
Ninguno de estos municipio ha sido sancionado aún por incumplir la ley sobre esta materia, aprobada en 2022, y que recoge sanciones de hasta 10.000 euros