Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
El jefe policial detenido cayó tras el mayor alijo de cocaína intervenido jamás en España
Daba cobertura a la entrada de droga en contenedores y podría también colaborar para blanquear el dinero
El jefe de Delitos Económicos de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid fue detenido este miércoles en una segunda fase de la operación desarrollada recientemente en Algeciras en la que se intervino el mayor alijo de cocaína de la historia en España.
Fuentes de la investigación han informado de la vinculación entre ambas operaciones y han precisado que el mando policial, Óscar S.G., daba cobertura a la entrada de droga en contenedores.
En los registros practicados por Asuntos Internos se han encontrado 20 millones de euros emparedados en su casa de Alcalá de Henares (Madrid) y casi otro millón escondido en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Junto a él, ha sido detenida su mujer, también agente adscrita a la Policía Judicial en Alcalá de Henares, y otras trece personas, todas ellas supuestos narcos o blanqueadores, aunque no serían los únicos implicados en esta red.
A los detenidos se les imputan provisionalmente delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo, organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos a la espera del desarrollo de la investigación.
Se trata de la segunda fase de la operación desarrollada recientemente en el puerto de Algeciras en la que se intervino un contenedor procedente de Guayaquil (Ecuador) cargado con 13.062 kilos de cocaína, el mayor alijo jamás aprehendido en España.
Una investigación de cuatro años de Unidad contra la Droga y Crimen Organizado (Udyco central) a partir de una empresa importadora de plátanos radicada en Alicante, de la que sospecharon desde que comenzó a trabajar con un solo proveedor: una empresa ecuatoriana conocida por sus vínculos con el narcotráfico.
En esa operación -denominada Machala- fue detenida una persona, una mujer socia de la empresa destinataria del envío, mientras que los dos responsables de la empresa importadora se escaparon, pero ya entonces la Policía y Vigilancia Aduanera advirtieron de que seguía abierta.
De hecho, cuando este miércoles se informaba públicamente en una rueda de prensa de la operación, ya habían sido detenidos el inspector jefe, su mujer y los otros trece sospechosos. Los quince están ya en prisión por orden del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
El policía era jefe de la sección de Delitos Económicos de la Policía en Madrid, cargo al que llegó desde la Udyco, unidad en la que -según sospechan los investigadores- pudo establecer los lazos con los narcos.
La gran cantidad de dinero que almacenaba también les hace pensar que los narcos lo utilizaban para blanquear los beneficios de la droga.
La investigación, dirigida por ese juzgado y la Fiscalía Antidroga, está bajo secreto sumarial.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








