Los recursos de clientes alcanzan los 94.598 millones de euros, un 5,6% más en los últimos doce meses
El sector de las peluquerías exige al Gobierno que les restituya el IVA reducido
La facturación acumulada bajó un 20,19% en los últimos cuatro años mientras los costes se incrementaron un 27%
Las patronales del sector de la imagen personal han reclamado este lunes que se les restituya el IVA reducido como sector esencial en los Presupuestos Generales (PGE) de 2025 en una protesta frente al Ministerio de Hacienda y han señalado que su situación es "dramática" ante la caída de su facturación.
La Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal, junto con las federaciones, asociaciones y plataformas profesionales que la integran, han pedido al Gobierno que incluya en los PGE del próximo año su reclamo tras 12 años de "fiscalidad injusta".
El sector afirma que, en su momento, se les había dicho que la medida iba a ser temporal, pero hasta ahora sigue vigente y comparan su caso con el de otros sectores a los que el IVA les subió en el mismo momento y ya recuperaron su condición anterior.
De acuerdo con la información aportada por la organización en una nota, la facturación acumulada de los últimos cuatro años (2020 a 2023) cayó un 20,19%, a la vez que sus costes se incrementaron un 27%.
El sector de la imagen personal está integrado en un 83,6% por autónomos y autónomas, al tiempo que emplea mayoritariamente a mujeres, ya que el 85,19% de la fuerza laboral es femenina.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto al diputado de Sumar Txema Guijarro se reunieron este lunes con la Alianza para tratar la propuesta de reducción del IVA en el sector de las peluquerías. Desde el partido de la vicepresidenta y el diputado afirman que llevan este ajuste reclamado por la imagen personal en su propuesta de negociación de presupuestos.
La empresa con capital 100% nacional, a la que pertenece Supermercados Gadis, contribuyó con más de 160 M? a las arcas públicas el año pasado
Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando
El indicador anticipa al mercado un entorno de tipos bajos, aunque el BCE insiste en mantener el rumbo hasta que la inflación se estabilice