Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
Los incendios dan un respiro a España este verano
Hasta julio de este año se han quemado 30.363 hectáreas, menos de la mitad que las registrado en dicho lapso durante 2023
El verano suele ser tiempo de vacaciones para muchos, pero también de temblores para otros. Concretamente, este segundo grupo lo conforman todos aquellos que se encargan de cuidar los montes y de combatir los incendios, más propensos en esta época del año. Sin embargo, este 2024 parece haber arrancado con mejor pie que el año anterior.
Así, hasta el 28 de julio de este año se han calcinado 30.363,33 hectáreas en incendios forestales, menos de la mitad de las de 2023 cuando se quemaron poco más de 64.000, según los datos provisionales facilitados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los datos del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios forestales, dependiente de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, señalan también que la superficie calcinada está por debajo de la media de la década (58.080 hectáreas) en el periodo entre el 1 de enero y 28 de julio.
Además, en el periodo indicado se han registrado once grandes incendios (más de 500 hectáreas ), cinco menos que la media de los últimos diez años, cinco menos que 2023 y 28 menos que en 2022. En total se han registrado 3.663 siniestros, 2.381 menos que la media de la década anterior y casi 1.900 menos que en 2023.
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba