Ha negado tajantemente reconocer las grabaciones que obran en la investigación abierta por presunto cohecho y tráfico de influencias
El Tribunal de Cuentas llevará la ley de amnistía a la Justicia Europea
Planteará una cuestión prejudicial porque considera "muy difícil conciliar" la ley de amnistía con la "prevención de la impunidad del fraude y la corrupción"
El Tribunal de Cuentas planteará una cuestión prejudicial a la Justicia Europea sobre la ley de amnistía (concretamente en el marco del procedimiento sobre el desvío de fondos públicos para el 'procés'), al albergar dudas de que la norma entre en colisión con la normativa comunitaria.
Si la semana pasada el Tribunal Supremo decidió llevar la ley al Tribunal Constitucional, convencido de que vulnera la Carta Magna, este lunes ha sido el órgano contable quien ha acordado consultar la norma por primera vez al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La consejera encargada del procedimiento que afecta al expresidente catalán Carles Puigdemont y a una treintena de exaltos cargos subraya en su auto, al que ha tenido acceso EFE, que es "muy difícil conciliar" la ley de amnistía con la "prevención de la impunidad del fraude y la corrupción" que persigue el derecho de la Unión Europea.
E incide en que diversos preceptos de esta ley podrían dar lugar, "precisamente, a la impunidad de las responsabilidades contables que, en su caso, se pudieran declarar por los hechos enjuiciados" en este procedimiento, que ahora queda en suspenso tras esta decisión.
El informe médico concluye que padece un "deterioro cognitivo moderado" y no dispone de "capacidad procesal" para defenderse en un juicio
Un pequeño alivio para los bolsillos de los consumidores, ya que el precio bajará a partir de este martes un 4%
El prófugo alude al pronunciamiento del abogado general de la UE que, según él, avalaría la suspensión de la orden de arresto









