Protestan por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias; la convocatoria incluye 22 jornadas de huelga este año que empiezan el 15 de agosto
El BOE publica la Ley de Enseñanzas Artísticas, que regula estos estudios por primera vez en España
El alumnado en prácticas cotizará a la Seguridad Social como los de FP y los estudiantes podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado la Ley 1/2024 por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. Se trata de la primera norma que regula estos estudios en España.
Según el texto publicado en el BOE, la ley tiene por objeto la regulación de las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado.
Asimismo, en ella se establecen determinados aspectos relativos a la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales a las que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
La normativa fue aprobada de manera definitiva por el Congreso de los Diputados el pasado 23 de mayo y homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, el nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.
De este modo, según el gabinete que dirige Pilar Alegría, los estudiantes tendrán "mayor facilidad" para realizar parte de sus estudios en otro país europeo y para poder ejercer su profesión fuera.
El texto introduce también la modalidad dual, por lo que podrán realizar parte de su formación como prácticas en empresas o instituciones y cotizarán a la Seguridad Social, al igual que los estudiantes de FP.
Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios, incluido el pago de las tasas de matrícula, que hasta ahora no se compensaban.
Por último, en cuanto al profesorado de los centros públicos, la ley trata de "favorecer" su actividad investigadora y su contribución a la creación artística.
Junto a ello, se crean nuevas enseñanzas, como las audiovisuales y se otorga "mayor autonomía" pedagógica y organizativa a los centros, que podrán asociarse entre sí para crear 'Campus de las Artes'.
Un proyecto universitario utiliza gafas, auriculares y chalecos hápticos para recrear el acoso sexual en espacios de ocio nocturno
El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes