Ha graduado a un total de 45 alumnos que finalizan sus estudios
Intervención y salvaguarda en emergencias en el patrimonio
Segunda sesión del curso básico de intervenciones en emergencias en el patrimonio histórico
El curso básico de intervenciones en emergencias en el patrimonio histórico organizado por el Ayuntamiento de Ávila y la Fundación Fuego celebra este sábado su segunda sesión, en la que los participantes se centran en tácticas de intervención y planes de salvaguarda.
Efectivos de servicios de seguridad y emergencias, como Bomberos, Policía Local y Policía Nacional, Guardia Civil o voluntarios de Protección Civil, así como personal que trabaja en museos, bibliotecas, archivos o espacios patrimoniales son los destinatarios de este curso que se imparte en tres jornadas, con el objetivo de sensibilizar al personal interviniente en emergencias y profesionales que trabajan en el patrimonio sobre el valor de los edificios históricos, así como la formación en este tipo de actuaciones y la preparación previa, que incluye el estudio de los riesgos.
En este sentido, en la jornada de hoy se analizan los protocolos de actuación en museos y pinacotecas, intervenciones tácticas o planes de salvaguarda, además de estudiar experiencias como el incendio de la catedral de Notre Dame.
En la última de las jornadas, prevista para el 15 de junio, se abordará el programa de gestión de emergencias y se desarrollará un simulacro de intervención y evacuación de bienes culturales en el patrimonio cultural.
Con motivo de la celebración del Día de la Discapacidad en la ciudad de Ávila
Iniciativa de la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC) de CEOE Ávila, en consonancia con la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI)
Entregados por el Ayuntamiento de Ávila
Manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajador este próximo jueves en la capital abulense